Ir al contenido principal

ADEX RECHAZA PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LÍMITES A LA TENENCIA DE TIERRAS AGRÍCOLAS

ü  El representante de los exportadores indicó que el proyecto de Ley resulta contraproducente y reducirá drásticamente la competitividad del sector agrario.

 Jueves 19 de enero del 2012.- El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, manifestó su rechazo a la intención de establecer como límite máximo del derecho de propiedad de tierras agrícolas la extensión de 25,000 hectáreas, como lo indica el artículo 4 del proyecto de Ley N° 545/2011-CR, el cual se encuentra en la Comisión Agraria del Congreso de la República.

Varilias Velásquez consideró que el artículo 4º del proyecto de Ley resulta contraproducente y reducirá  drásticamente la competitividad del sector agrario. Además constituiría un precedente nefasto para el futuro de las economía del país, pues se generarán iniciativas similares para establecer límites a la propiedad de las tierras en el desarrollo de otras actividades como las mineras, petroleras, forestales, entre otras.

“Solicitamos a la Comisión Agraria del Congreso archivar el proyecto de Ley, pues dictar una norma de este tipo resulta perjudicial para la economía del país en general y para el desarrollo del sector agrario en particular”, expresó.

Explicó que la competitividad y el desarrollo del sector agrario va muy de la mano con la extensión de las tierras, pues en muchos cultivos la aplicación de nuevas tecnologías, el incremento de la productividad y la reducción de costos solo son posibles si se tiene un tamaño tierras óptimo.

Agregó que se debe considerar que si hubiera límites a la tenencia de tierras agrícolas, no se hubiese desarrollado el sector agroexportador que durante los últimos años (2000-2010) permitió la exportación de 309 productos nuevos a 64 de destinos.

Asimismo, el presidente de ADEX mostró su preocupación a las declaraciones del ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, quien anunció que su despacho también alistaría un proyecto de ley para establecer límites a la tenencia de tierras agrícolas.

“Sabemos que la intención del Gobierno es mantener el crecimiento económico del país mediante la promoción de inversión en diversas actividades. Por ello, vemos con preocupación la pretensión de frenar el desarrollo del sector agrícola con una medida como esta”, puntualizó.

El representante gremial también criticó que el proyecto de Ley que se encuentra en la Comisión Agraria del Congreso, fuera presentado sin contar con una fuente de información actualizada y confiable que permita legislar sobre este tema pues el último censo agrario se realizó en el año 1994.  “Consideramos irresponsable presentar un proyecto sin contar con datos actuales que sirvan de sustento para determinar un límite máximo del derecho de propiedad de tierras agrícolas”, dijo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...