Ir al contenido principal

ADEX: URGE INTENSIFICAR ACCIONES PARA MEJORAR CONECTIVIDAD CON BRASIL

ü  Mincetur recogió propuesta para aprovechar IIRSA Sur y ADEX instó a los otros ministerios e instituciones a desarrollar la infraestructura en los pasos de frontera y facilitar su gestión.

ü  Brasil ya dispuso la presencia del fiscal de Aduanas en su puesto de frontera (en Assis) que tendrá representantes de la policía, Aduana y autoridades fitosanitarias.

Jueves 25 de abril del 2013.- El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu Velayos, manifestó que Brasil es un mercado con gran potencial para la oferta peruana por lo que se deben acelerar las acciones que ya se están ejecutando para modernizar la infraestructura en la frontera común, facilitar los trámites y levantar las barreras sanitarias y fitosanitarias, con lo que se tendría un comercio bilateral mucho más fluido con el “Gigante de Sudamérica”.

“En el objetivo de lograr una mayor conectividad con Brasil, la Interoceánica Sur cobra especial importancia. Desde el 2011 cuando se abrió, el tráfico de camiones y buses se incrementó considerablemente. El año pasado circularon 2,400 unidades”, comentó.

Manifestó que para aprovechar esa vía y superar algunos problemas en el paso de frontera Perú-Brasil, el  Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) formó tres grupos de trabajo que tuvieron a su cargos tres tareas; hacer el diagnóstico de la situación del Paso de Frontera en Iñapari y las condiciones de trabajo de las autoridades que ahí atienden, apoyar el registro de la flota de transporte de Perú a Brasil, y viceversa; e, identificar los 50 productos peruanos sin problemas de acceso.

Paso de frontera
El líder exportador destacó esos avances e instó a los otros ministerios e instituciones que tienen que ver con esa iniciativa, a desarrollar a la brevedad posible una infraestructura moderna en los pasos de frontera (Desaguadero e Iñapari), los cuales facilitarán el flujo internacional de personas y mercadería; así como también facilitar la gestión en los complejos fronterizos.

Se debe indicar que hace unos días, el presidente del gremio exportador se reunió con el Embajador de Brasil en el Perú, Carlos Lazary Teixeira; el jefe del sector económico de la Embajada de Brasil en Lima, Eduardo Pereira y el Agregado Comercial del Perú Antonio Castillo, para comentar los avances y perfilar una agenda comprometida con el incremento del intercambio comercial en corto plazo.

Mundial y Olimpiadas
En esa cita de trabajo se observó una gran disposición de los representantes brasileños, quienes comentaron sobre la reciente política de su gobierno para  implementar un programa de sustitución de importaciones, dando preferencia a las provenientes de la región sudamericana. “Esta es una oportunidad para los exportadores peruanos”, dijo.



Se debe recordar que los próximos dos años Brasil será escenario del Mundial de Futbol y de las Olimpiadas,  eventos que generarán una gran demanda de alimentos, prendas de vestir,  artículos de regalo y otros, por parte de la población brasileña y de los turistas internacionales.

El dato
Brasil, con muy buena disposición, informó que ya está resuelta la presencia del fiscal de Aduanas en el puesto de frontera en la localidad de Assis y se tendrán representantes de la policía federal, Aduana, autoridades fitosanitarias y salud humana. También se homologaron los horarios entre las autoridades de ambos países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...