Ir al contenido principal

SIUVA NORTE 2015:XVIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA

22 y 23 de abril, Universidad de Piura



“El desafío de permanecer como una industria competitiva e innovadora”



Nuevamente Piura y su cálido ambiente será punto de encuentro de los más destacados expertos internacionales en el cultivo de la Uva de Mesa, congregando a representantes de empresas peruanas y extranjeras, proveedores de productos, servicios agrícolas y logísticos.
El SIUVA NORTE 2015 tiene confirmada la presencia de grandes personalidades en la materia procedentes de Sudáfrica, Italia, Estados Unidos, Chile y por supuesto nuestro país como anfitrión del evento.
Con la finalidad de analizar el contexto actual al exterior, el programa revisará la situación del mercado internacional con una mirada hacia Italia, segundo mayor productor de uva de mesa en el mundo; asimismo presentará un enfoque hacia el mercado de la uva de mesa en China, principal importador de este cultivo en Asia.
En un perspectiva técnica, nuestros expositores abordarán temas relacionados al cultivo, cosecha y post cosecha; además de las consideraciones en cuanto al tiempo y costos para la construcción de una planta de proceso.
A la luz de las cifras, Piura ha exportado en 2014, de acuerdo a información procedente de Aduanas, 94 mil toneladas de este producto, por un valor total de 231 millones de dólares, lo que confirma que el liderazgo de Piura como unas de las regiones agroexportadora de uva de mesa ya no se trata de una moda pasajera, sino que la joven industria vitícola piurana ha superado un largo proceso de transición alcanzando una notable madurez. La tarea pendiente es seguir trabajando para continuar este proceso y fortalecer a la región con una imagen de crecimiento sostenido, fruto de un trabajo duro, tecnología de punta aplicada y aplicación de conocimientos técnicos.
Hacia ese sentido, apunta Inform@cción con la organización anual de eventos como el SIUVA NORTE 2015 para ofrecer un espacio de sano y abierto debate, poniendo énfasis en los temas de interés para los productores y agroexportadores de uva de mesa. Todos están cordialmente invitados a esta cita académica y exhibición técnica por el progreso de Piura como región agroexportadora y líder de la viticultura.
¡Inscríbete ahora! Anota en tu agenda.
Fechas: 22 y 23 de abril del 2015.
Lugar: Auditorio Manuel Moncloa – Universidad Nacional de Piura. Urb. Miraflores s/n, Castilla – Piura.
¡Vive la inform@cción!

¡Vive el contacto con los que saben de uva de mesa!

¡Vive SIUVA Norte 2015!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...