Proveniente de Costa RicaEfectivos de la Guardia Civil pertenecientes a la compañía de Especialistas Fiscales del puerto de Algeciras intervinieron ayer un total de 328,200 kilos de cocaína, que viajaban ocultos en el interior de un contenedor frigorífico y venían mezclados entre cajas de plátanos, según informaron ayer fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil de Algeciras.Según datos aportados por el instituto armado en un comunicado, la actuación tuvo lugar el pasado lunes día 5 cuando los agentes de dicha compañía, que se encontraban realizando labores de inspección en la zona de descarga de contenedores refrigerados en calidad de tránsito en el puerto de Algeciras, observaron cómo unos operarios abrían un contenedor en el que se encontraron varias bolsas deportivas.En ese momento, según las mismas fuentes, los agentes se dirigieron al contenedor para efectuar la correspondiente inspección. En su Interior localizaron un total de once bolsas deportivas de color oscuro, que se encontraban precintadas con cinta americana. Cada una de ellas contenía alrededor de treinta kilos de cocaína.El contenedor se encontraba en ese momento en tránsito en el puerto Bahía de Algeciras. Había llegado a las instalaciones portuarias procedente de Costa Rica y tenía previsto como destino final Francia. La droga iba camuflada en una carga de plátanos.Una vez que los efectivos de la compañía de Especialistas Fiscales del puerto confirmaron las características de la carga, trasladaron el hallazgo a los agentes de la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR), compuesta por funcionarios de Vigilancia Aduanera y Guardia Civil. Entonces, éstos se hicieron cargo de la droga y de la instrucción de diligencias.Según las mismas fuentes, los investigadores, una vez comprobado el sistema de ocultación y de transporte de la droga, barajan la hipótesis de que han utilizado el método conocido como “gancho perdido”.Los expertos explican que antes, los narcotraficantes enviaban la droga en grandes alijos, mientras que ahora lo hacen en pequeñas partidas que introducen en los contenedores, para que otro miembro de la organización los recoja en el puerto de destino. Es lo que se conoce como “gancho perdido”. Cada vez utilizan esta técnica más organizaciones de narcotraficantes.La droga y las correspondientes diligencias fueron puestas a disposición de la autoridad judicial.Fuente: www.diariodecadiz.es
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario