Ir al contenido principal

SENAMHI, celebra Día Mundial del Agua con apertura de Simposio y Feria del agua


El Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Gabriel Quijandría Acosta del Ministerio del Ambiente, inauguró el simposio “El Tiempo, el Clima y el Agua: motores de nuestro futuro”, organizado por SENAMHI, en el marco de las actividades programadas por el Día Mundial del Agua, el Día Meteorológico Mundial y el 43º Aniversario del SENAMHI.

Dentro de las actividades programadas en este importante evento, el Viceministro Gabriel Quijandría junto a la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Amelia Díaz y el Primer Vicepresidente del Congreso de la República Manuel Arturo Merino Lamas, inauguraron la Feria del Agua donde participan las instituciones que integran el Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional CONAPHI –Perú, otras instituciones invitadas y la empresa privada, responsables del cuidado del agua. A esta feria asiste público en general y escolares de diferentes colegios de la capital.
Las primeras conferencias del simposio contaron con la participación del Primer vicepresidente del Congreso de la República Manuel Merino Lamas, el Presidente del Instituto de Investigación de la Amazonía Dr. Luis Campos Baca, la especialista de cambio climático del MINAM la Ing. Sonia Gonzales, el representante del PNUD James Leslie, el Dr. Julio Kuroiwa, representante de la UNI, el Sr. Amilcare Gaita, representante del proyecto CHAVIMOCHIC.
Durante la tarde se ha programado la Conferencia Magistral sobre Visión global del Fenómeno El Niño-La Niña a cargo de la Dra. Michelle L. L’Heureux,investigadora del Centro Nacional de Administración de la Atmósfera y los Océanos – NOAA, seguida de presentaciones referidas al tema de agua con la participación de empresas como ITALVECO ONG SER, instituciones como PLUSPETROL,SUNASS, CONCYTEC, ANA, GWP.
Es importante mencionar qtravés de la página web del Ministerio del Ambiente www.minam.gob.pe/envivo el público en general nos puede seguir a través de la web y de las redes sociales como el FACEBOOK y el twiter.
El Simposio continuará el día de mañana con la participación de espue este evento es transmitido en directo a ecialistas del SENAMHI, MINAM, MEF, UNALM, entre otras instituciones. El ingreso al evento es libre y pueden asistir desde las 8:30 horas en el auditorio del SENAMHI, ubicado en el Jr. Cahuide 785 – Jesús María.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...