Ir al contenido principal

Precios frutas

El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, hizo un llamado de atención a los alcaldes y a la Gobernación del Valle del Cauca, debido a la deficiente presentación de los proyectos en las grandes convocatorias abiertas por esa cartera durante este año.
A punto de perderse, se encuentran $5.000 millones aprobados por el Ministerio de Hacienda para impulsar el Plan Frutícola en el Valle del Cauca entre el 2012 y 2013.
Así lo hizo saber el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, durante su participación en la reunión de la bancada parlamentaria del Valle en Cartago este lunes.
Según Restrepo, el Valle es uno de los departamentos del país con más posibilidades de aportar al Plan Nacional a partir de la siembra de frutas tropicales que puedan venderse en el mercado interno y externo.
Sin embargo indicó que no se han generado iniciativas para aplicar a los fondos de apoyo a pequeños distritos y asistencia técnica, que ofrece su cartera.
“La bancada del Valle obtuvo $10.000 millones a partir de una ley que está próxima a salir en el Congreso, el único requisito que nos puso el Ministerio de Hacienda es que se ejecute el primer tramo este año y sería una lástima que se tengan que devolver esos recursos”, indicó el Ministro Restrepo.
En ese sentido expresó que, “voy a mirar quiénes pueden ser los ejecutores, porque hay 8 ó 10 posibles, pero si nos ponemos a buscarlos no vamos a salir en diciembre con nada”.
Aseguró además que en la baraja de posibles ejecutores está la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca, SAG, que junto a Corpoica pueden ejecutar los casi 10 programas que contempla el plan.
Por su parte el presidente del Senado, Roy Barreras, dijo que “hemos dicho hoy a la provincia nortevallecaucana que tiene que tener una visión de competitividad y generación de empleo, enmarcada en el Plan Frutícola para exportar a través del propio puerto que es el aeropuerto Santa Ana”.
Al respecto indicó que gestionarán los recursos para el impulso del aeródromo de Cartago y vías terciarias. “Tenemos $650. 000 millones para redes terciarias que tendrán que implementarse parcialmente en carreteras del Norte”, aseguró.

Jalón de orejas

El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, hizo un llamado de atención a los alcaldes y a la Gobernación del Valle del Cauca, debido a la deficiente presentación de los proyectos en las grandes convocatorias abiertas por esa cartera durante este año.
Restrepo aseguró que, “De los dos proyectos bandera del Ministerio (apoyo a pequeños Distritos de Riego y Asistencia Técnica), el Valle del Cauca quedó blanqueado”.
A la falta de conocimiento en la presentación de las iniciativas productivas, el Ministro sumó el problema de la interinidad en la Gobernación del Valle, por lo cual invitó al gobernador Ubeimar Delgado, para que incentive la participación de los municipios en las convocatorias del 2013 que están prontas a abrirse.
Fuente: El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...