Continuando con su campaña para incrementar el consumo de trucha en el país y al mismo tiempo la oferta de este producto, Sierra Exportadora liderará el próximo viernes 19 el Día de la Trucha en el VI Festival Gastronómico de Arequipa, “Festisabores 2012”, que tendrá lugar en la Ciudad Blanca; y ha iniciado la siembra de alevinos de trucha para una primera campaña productiva en la laguna de Carhualaca, Santa Rosa, en la provincia de Caylloma. Es así como el viernes 19 de octubre los aproximadamente 65 mil asistentes al Festisabores 2012 tendrán la oportunidad de degustar distintos platos hechos en base a trucha y de ser testigos de un concurso gastronómico entre los platos que se presenten. Sierra Exportadora aportará media tonelada de trucha para que los distintos productores y escuelas preparen sus propuestas. El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, participará en el certamen. Se entregará un premio al restaurante o productor que prepare el plato de trucha más innovador y de mejor sabor. También ese día se anunciará el inicio en Arequipa de la campaña “Consume trucha, consume Perú”, invitando a los restaurantes de la Ciudad Blanca a presentar como mínimo dos platos de trucha en sus cartas e identificarse con el distintivo “Aquí se consume trucha”. Producción intensiva de truchas en Caylloma El 22 de setiembre pasado técnicos de Sierra Exportadora y la Asociación de Productores de Trucha de Caylloma (APROTRUC) iniciaron la siembra de 41 mil alevinos (crías de trucha) en la laguna Carhualaca, ubicada en el límite distrital de Caylloma en Arequipa y Espinar en Cusco, gracias a un acuerdo logrado con la minera Bateas SAC. El proyecto, articulado por la Sede Arequipa de Sierra Exportadora, beneficiará a seis comunidades campesinas del distrito de Caylloma, cuyos habitantes suman 36 beneficiarios directos. Los alevinos sembrados corresponden a la primera campaña productiva escalonada de truchas en el lugar, destinada a producir más de once toneladas entre abril y julio del 2013. Ello permitirá aumentar la producción de truchas de Arequipa, que actualmente no sobrepasa las 50 toneladas anuales. Se ha previsto que esta producción escalonada de Caylloma aumente con la segunda campaña, que se realizará el próximo año, al sembrarse otros 26 mil alevinos. De esta manera, inicialmente la producción mensual (en época de extracción) será entre 5 y 6 toneladas y posteriormente llegará a las 7 toneladas. En total se instalarán 40 jaulas artesanadas flotantes en la laguna, para producir aproximadamente unas 50 toneladas de trucha al año. El presidente de APROTUC, Emilio Llacho, afirma: “Trabajamos con Sierra Exportadora y la minera Bateas para sacar adelante el proyecto de producción intensiva de trucha en el distrito de Caylloma, el cual dará sus frutos para mejorar la calidad de vida de nuestros asociados”. Día de la Trucha La participación de Sierra Exportadora en Festisabores 2012 el viernes 19 permitirá que la población arequipeña tome nota de la importancia del consumo de la carne de trucha como alternativa para una alimentación saludable. Será en el Campo Ferial de Cerro July, Arequipa, en la feria que va desde el jueves 17 hasta el domingo 21 de octubre. En el transcurso de la jornada el presidente de Sierra Exportadora también firmará convenios con la Municipalidad Provincial de Arequipa y con la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR) para difundir el consumo de trucha en la Ciudad Blanca, así como para realizar talleres de preparación de platos en base a trucha entre las señoras integrantes de los comedores populares de Arequipa.
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario