Ir al contenido principal

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA , ZOOTECNIA Y METEOROLOGÍA

AVISO DE POSTERGACIÓN DEL EVENTO DEL 24 DE SETIEMBRE CON EL SEÑOR VICEMINISTRO DE AGRICULTURA

ESTIMADOS  INGENIEROS  E INGENIERAS,  COLEGAS:

Reciban gratos saludos y por la presente, hacer de conocimiento de Ustedes, que el Señor Viceministro de Agricultura Ing. CIP. Juan Rheineck Piccardo, confirmó su presencia en forma directa y anticipada, para el día lunes 24 de setiembre, en nuestra sede de Marconi 210. San Isidro, a las 7:00, a fin de realizar una exposición ante los colegas ingenieros agrónomos, zootecnistas, meteorólogos, afines y otras especialidades de ingeniería, mostrando la mejor consideración hacia nuestro Capítulo.

Por disposición del Señor Ministro de Agricultura, el Viceministro deberá realizar un viaje al exterior este fin de semana (22 - 23 setiembre), según se nos informó telefónicamente del despacho del Viceministro y por ello, no podrá por tanto estar presente.

Dejamos constancia de que las invitaciones que realizamos a las más altas autoridades y funcionarios del sector agricultura, tienen por finalidad, coadyuvar al “encuentro” funcionario-empresario-productor-profesional agrario, pues los agentes y actores del agro, estamos en la necesidad de unir esfuerzos, corregir errores, superar metas, trabajar con eficiencia y dar ejemplo de espacios de diálogo respetuoso, productivo, generador de sinergias, sin perder la capacidad de reflexionar y proponer las mejoras necesarias para el agro peruano.

La Semana de la Ingeniería Agronómica, Zootecnia y Meteorología, se realizará próximamente y esperamos la presencia de los Señores Ministro y Vice Ministro de Agricultura, sintiéndonos muy honrados con ello, así como diciéndoles por anticipado “están en casa”.

Asimismo, y paralelo a este Aviso, Usted recibirá  una invitación para el día miércoles 26 de setiembre, a las 7:00 pm, en el local de Marconi 210. San Isidro. Los esperamos.

Atentamente.
Lima, 19 de setiembre del 2012.

ING. HUGO VALDIVIA VILDOSO
PRESIDENTE
CAPÍTULO DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
ING. CARMEN CASTRO GAMERO
DIRECTORA SECRETARIA
CAPÍTULO DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA



Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...