Ir al contenido principal

Reconocimiento a gestión de ordenamiento interno y financiero BANCO AGROPECUARIO OBTIENE CATEGORIA B+

La fortaleza financiera y el potencial empresarial del Banco Agropecuario (Agrobanco), fueron reconocidos por las empresas calificadoras de riesgo Apoyo & Asociados Internacionales SAC y Equlibrium, que le otorgaron la categoría B+ en la clasificación de riesgos, correspondiente a instituciones con menor riesgo relativo y con posición bancaria favorable que implica una buena capacidad de pago de sus obligaciones y compromisos.

La medición realizada con información de los Estados Financieros a junio del 2012, destaca los resultados positivos en la gestión del Banco Agropecuario, que se evidenció en el incremento sustancial de sus colocaciones, tasa de morosidad por debajo del nivel de entidades similares, utilidades netas positivas y ampliación de cobertura.

Sobre el particular, el presidente del Banco Agropecuario, Hugo Wiener, destacó que se trata de un reconocimiento al esfuerzo desplegado por la actual gestión del Banco, que en el marco de un compromiso de responsabilidad con las políticas institucionales y de cumplimiento de las normativas de las entidades de control, ha sabido encaminarse hacia un ordenamiento interno de la institución que se ve reflejado en los resultados señalados.

“Estamos muy satisfechos con la evaluación realizada por Apoyo & Asociados Internacionales y Equlibrium Clasificadora de Riesgo, que tras examinar nuestra gestión financiera del primer semestre de este año, muestra un nivel de clasificación positivo, lo que permitirá ahondar nuestras gestiones orientadas a ampliar el capital de trabajo del Banco con el ingreso de otras entidades de primer nivel y asociados locales que nos den una base social de representatividad”, señaló.

Wiener recordó que el 2012, es el año de grandes mejoras en el Agrobanco. “Hemos superado con éxito los exámenes de auditoría a los ejercicios 2010 y 2011 que estaban pendientes, situación que sumada a esta evaluación nos permite fortalecer nuestras tareas de colocación, seguimiento y cobranza de los créditos, en el compromiso que tenemos de administrar de la mejor manera los recursos del Estado confiados en el Banco”, sostuvo.

Al mismo tiempo, dijo que el resultado de estas evaluaciones pone al Banco Agropecuario en una posición expectante en el proceso de fortalecimiento institucional y un reto para sus trabajadores para seguir en la misma senda de responsabilidad con el país.

Wiener anunció que estas empresas clasificadoras emitirán un nuevo examen a la gestión del Agrobanco, al mes de  setiembre, el cual debe mostrar una situación aún más favorable al del primer semestre, puesto que la entidad ha registrado resultados más expectantes en los tres últimos meses

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...