Ir al contenido principal

Según cifras preliminares EXPORTACIONES PERUANAS SE

ü  Presidente de gremio exportador, Juan Varilias, dijo que existen diversos puntos críticos que enfrenta la actividad exportadora, los mismos que deben ser evaluados y resueltos para mejorar el desarrollo de la actividad.

Miércoles 26 de setiembre de 2012.- Por quinto mes consecutivo las exportaciones peruanas se habrían contraído. En base a cifras preliminares de Aduanas, la Asociación de Exportadores (ADEX), informó que en agosto último, y por la caída de los precios de algunos minerales, los envíos peruanos habrían sumado US$ 3,479.2 millones, 25% menos que en el mismo mes del año pasado.

Solo en agosto, las exportaciones Tradicionales sumarían US$ 2,589.5 millones  (-30.5%) y las No Tradicionales US$ 889.6 millones (-2.9%). De confirmase estas cifras la próxima semana, el acumulado enero-agosto presentaría un descenso de 5% al sumar US$ 29,210.9 millones frente a los US$ 30,724.4 de similar periodo de 2011. Las primarias (US$ 22,107.4 millones), caerían en 8.8% y las de valor agregado (US$ 7,103.4 millones)  habrían crecido 9.7%.

En opinión del presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, las cifras preliminares  deben invitar a las instituciones públicas a acelerar el proceso que conlleve a la reducción de los sobrecostos logísticos y eliminar las barreras que limitan el desarrollo del sector. “Nosotros seguimos tendiendo puentes. Hace unas horas nos reunimos con la congresista Luciana León, a quien le manifestamos los puntos críticos que enfrenta el sector”, precisó.

Mencionó la caída del tipo de cambio que incrementa en 30% los costos de producción con el consecuente encarecimiento de nuestros productos en el mercado internacional, haciéndolos menos competitivos y colocando a las empresas en una situación límite. También comentó la necesidad de crear nuevas Oficinas Comerciales y Económicas en el Extranjero (OCEX) para el real aprovechamiento de los TLC’s y garantizar el acompañamiento institucional de Promperú y OPD’s como Senasa, Digesa y Sanipes.

En cuanto al trabajo de los privados, aseguró que los empresarios están esforzándose en diversificar sus productos y mercados, como parte de una estrategia frente a la recesión que enfrenta Europa y la difícil coyuntura económica de EE.UU., ambos, nuestros principales socios comerciales.

Respecto al desarrollo de nuevas estrategias de promoción, resaltó el reciente éxito obtenido en la feria Expoalimentaria 2012 que reunió lo mejor de la oferta alimentaria de Perú para ser expuesto ante más de 2,000 compradores internacionales.  Asimismo, destacó la importancia de otras ferias especializadas como Perú Moda y Hecho a Mano para Hoteles.

“El éxito de Expoalimentaria no sólo es de ADEX pues tuvimos el valioso apoyo de instituciones gubernamentales como Promperú, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que esperamos que en lo sucesivo mantengamos la alianza público-privada y sigamos cosechando logros en beneficio del país”, dijo.


Añadir leyenda

Varilias recordó el potencial de nuestro comercio exterior y los beneficios que trae para el país: genera un promedio de 82 puestos de trabajo por cada millón de dólares reales de exportación, promueve la formalización y desarrolla alrededor de 4,000 productos con valor agregado para su comercialización en el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...