
ü Provienen de 100 distritos de todo el Perú y se alistan a ser exhibidos ante importantes compradores internacionales.
Domingo, 16 de setiembre del 2012.- Una gran variedad de alimentos gourmet reflejo de nuestra biodiversidad y generadores de experiencias únicas con originales sabores, serán las principales novedades que traerá la IV Feria Expoalimentaria, que se inicia este miércoles 19, anunció la gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Beatriz Tubino Bardales.
Señaló que la mayoría de las presentaciones de estos productos estarán dirigidas a mercados nicho, boutique y exclusivos acorde con la visión de la Marca País. “Todo ello es un reflejo de la importancia de la gastronomía peruana, cuyo valor agregado se trasladó a los productos empresariales de exportación”, afirmó.
Destacó las combinaciones de alimentos en base a granos andinos sobresaliendo barras energéticas, cereales de quinua y arroz extruido cubierto con chocolate y caramelos, nuggets de cuy con quinua y kiwicha, suplementos nutricionales, así como salsas con fusiones agridulces o tapenades, que reflejan un estilo gourmet mediterráneo.
En el rubro frutas se encontrarán congelados de palta y guacamole, pulpas de mangos deshidratados, uvas y granadas frescas, cuyas exposiciones contribuirán a incrementar las exportaciones de este sector. Por el subsector pesca se mostrarán originales creaciones de congelados de pescados como la pota, misturas de maricos y hamburguesas de sardina.
“Se evidenciará la mayor participación de ingredientes del agro en las conservas de pescado como salsas de tomate gourmet, ensaladas mexicanas con anchoas, calamares en salsa americana, pulpo en salsa gallega, filetes de atún al grill con limón y muchos más”, detalló.
Asimismo, resaltó la realización del “Salón de la Innovación”, cuyos productos participantes reflejan la importancia adquirida por estos alimentos exóticos y nutritivos. “La innovación estará presente en productos como confituras de extraordinarias mezclas de sabores de fresa con camu camu, piña, maíz morado, melocotón, canela y hasta pisco, además de bebidas en base a quinua y manzana, pastas de jengibre orgánico, entre otros”, adelantó.
Productos & regiones
Por otra parte, Tubino precisó que la oferta de alimentos en la feria estará acompañada de la presencia de los agricultores del interior del país, quienes ven a la Expoalimentaria como un mecanismo para promover sus productos. “Tienen la oportunidad de estar en un certamen del más alto nivel empresarial comparable con otras ferias de talla mundial”, aseguró.
Este gran evento presentará alimentos provenientes de alrededor de cien distritos de todo el Perú, siendo Piura y Amazonas las regiones con mayor representación. También, se tendrá la presencia de una delegación especial de empresas lambayecanas gracias a las coordinaciones de la gerencia de ADEX de la Macro Región Norte.
“Algunas de los productores vendrán de zonas como La Convención, Coronel Portillo, Mariscal Nieto, Lamas, Bagua, Tambopata, entre muchas otras. Igualmente, tendremos el espacio de Perú Natura con productos de biocomercio, pues el Perú por su naturaleza ancestral, incaica e histórica cuenta con productos que antes no eran muy conocidos como la maca, sacha inchi, miel de abeja, pero que ahora están cobrando importancia”, indicó.
También expositores internacionales
Aseguró que la Expoalimentaria, feria organizada por ADEX con el apoyo de Promperu, Ministerio de Agricultura y el ministerio de RR.EE., es la plataforma comercial del sector alimentos de Sudamérica, donde otros países aprovechan el buen desarrollo de la economía peruana para exponer, vender y hacer negocios con otros compradores. “Tendremos la presencia de cerca de 20 países con stand propio algunos provenientes de otros continentes como es el caso de España, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Tailandia, entre otros”, concluyó.
Domingo, 16 de setiembre del 2012.- Una gran variedad de alimentos gourmet reflejo de nuestra biodiversidad y generadores de experiencias únicas con originales sabores, serán las principales novedades que traerá la IV Feria Expoalimentaria, que se inicia este miércoles 19, anunció la gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Beatriz Tubino Bardales.
Señaló que la mayoría de las presentaciones de estos productos estarán dirigidas a mercados nicho, boutique y exclusivos acorde con la visión de la Marca País. “Todo ello es un reflejo de la importancia de la gastronomía peruana, cuyo valor agregado se trasladó a los productos empresariales de exportación”, afirmó.
Destacó las combinaciones de alimentos en base a granos andinos sobresaliendo barras energéticas, cereales de quinua y arroz extruido cubierto con chocolate y caramelos, nuggets de cuy con quinua y kiwicha, suplementos nutricionales, así como salsas con fusiones agridulces o tapenades, que reflejan un estilo gourmet mediterráneo.
En el rubro frutas se encontrarán congelados de palta y guacamole, pulpas de mangos deshidratados, uvas y granadas frescas, cuyas exposiciones contribuirán a incrementar las exportaciones de este sector. Por el subsector pesca se mostrarán originales creaciones de congelados de pescados como la pota, misturas de maricos y hamburguesas de sardina.
“Se evidenciará la mayor participación de ingredientes del agro en las conservas de pescado como salsas de tomate gourmet, ensaladas mexicanas con anchoas, calamares en salsa americana, pulpo en salsa gallega, filetes de atún al grill con limón y muchos más”, detalló.
Asimismo, resaltó la realización del “Salón de la Innovación”, cuyos productos participantes reflejan la importancia adquirida por estos alimentos exóticos y nutritivos. “La innovación estará presente en productos como confituras de extraordinarias mezclas de sabores de fresa con camu camu, piña, maíz morado, melocotón, canela y hasta pisco, además de bebidas en base a quinua y manzana, pastas de jengibre orgánico, entre otros”, adelantó.
Productos & regiones
Por otra parte, Tubino precisó que la oferta de alimentos en la feria estará acompañada de la presencia de los agricultores del interior del país, quienes ven a la Expoalimentaria como un mecanismo para promover sus productos. “Tienen la oportunidad de estar en un certamen del más alto nivel empresarial comparable con otras ferias de talla mundial”, aseguró.
Este gran evento presentará alimentos provenientes de alrededor de cien distritos de todo el Perú, siendo Piura y Amazonas las regiones con mayor representación. También, se tendrá la presencia de una delegación especial de empresas lambayecanas gracias a las coordinaciones de la gerencia de ADEX de la Macro Región Norte.
“Algunas de los productores vendrán de zonas como La Convención, Coronel Portillo, Mariscal Nieto, Lamas, Bagua, Tambopata, entre muchas otras. Igualmente, tendremos el espacio de Perú Natura con productos de biocomercio, pues el Perú por su naturaleza ancestral, incaica e histórica cuenta con productos que antes no eran muy conocidos como la maca, sacha inchi, miel de abeja, pero que ahora están cobrando importancia”, indicó.
También expositores internacionales
Aseguró que la Expoalimentaria, feria organizada por ADEX con el apoyo de Promperu, Ministerio de Agricultura y el ministerio de RR.EE., es la plataforma comercial del sector alimentos de Sudamérica, donde otros países aprovechan el buen desarrollo de la economía peruana para exponer, vender y hacer negocios con otros compradores. “Tendremos la presencia de cerca de 20 países con stand propio algunos provenientes de otros continentes como es el caso de España, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Tailandia, entre otros”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario