Durante el evento, los representantes de las instituciones públicas y privadas, así como las organizaciones de usuarios conocieron un poco más sobre sus funciones y competencias como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos y cómo de sus competencias se puede trabajar en una gestión integrada, participativa y multisectorial.
Asimismo, trabajaron en la identificación de temas prioritarios a los ejes de la política hídrica como calidad, cantidad, oportunidad, cultura del agua y eventos extremos-cambio climático que se trabajarán a mediano plazo en la Cuenca del Mantaro.
“Con ello se busca promover el aprovechamiento sostenible, la conservación, protección de la calidad e incremento de la disponibilidad del agua y la protección de sus bienes asociados, así como el uso eficiente del agua”, agregó Sulca Yauyo.
Por su parte la subgerente de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente del Gobierno Regional de Junín, Luz Torres Amancay, señaló que existe el compromiso firme de la región de impulsar una eficiente gestión de los recursos hídricos e impulsar más adelante el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro.
Participaron del evento instituciones como la OEFA, las Direcciones Regionales de Salud, Educación, Energía y Minas, Vivienda Construcción y Saneamiento, Agricultura, Policía Ecológica, SEDAM Huancayo, SENAMHI, SENASA; SUNASS, UNCP; UAP, Care Péru, Agrorural, INIA, PSI, Junta de Usuarios del Cunas, SERFOR, Municipalidad de Huancayo y El Tambo, la Mesa de Diálogo Ambiental, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario