Ir al contenido principal

Presentan resultados del censo agropecuario en Costa Rica

El IICA apoyó la capacitación de los censistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica y creó un aula virtual como fuente de consulta durante la etapa de visita a las fincas.
San José, 14 de mayo, 2015 (IICA). Los principales resultados del Censo Nacional Agropecuario 2014 de Costa Rica se presentaron este jueves en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, los cuales muestran los cambios que ha enfrentado esta actividad en el país en los últimos 30 años.

La medición, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con apoyo de la Representación del IICA en Costa Rica, indica que el 41,7% del territorio (de 51.100 kilómetros cuadrados) se dedica a actividades agropecuarias, 21,6 puntos porcentuales menos que lo calculado en 1984, año del censo anterior.

La principal actividad que se desarrolla en cerca de 93.000 fincas costarricenses es la ganadería  vacuna, al que se dedica el 28,5% de las propiedades, seguida por el cultivo del café, con 24,3%.

Los resultados del censo los entregó el Presidente del Consejo Directivo del INEC, Fernando Ramírez, al Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz. Fue testigo de honor el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

En la entrega también participó el coordinador del censo, Didier Hernández.

Arauz reconoció la labor del IICA en la capacitación de los más de 2000 censistas que recorrieron el territorio costarricense y resaltó la importancia de contar con datos actualizados para desarrollar políticas que beneficien al sector.

“Esta es información estratégica para la toma de decisiones, ayudará a mejorar las políticas y permitirá impulsar acciones para que las entidades agropecuarias trabajen de manera articulada. Se puede hacer mucho con estos datos”, aseguró Arauz.

Con él coincidió Arvelo, quien manifestó que los resultados del censo proporcionan un panorama claro para dirigir acciones de cooperación que promuevan la competitividad, la sustentabilidad y la productividad de la agricultura en el país.

“Estos datos nos dejan clara la situación del agro nacional, lo que facilitará el apoyo a las prioridades fijadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y atender al sector en forma más eficaz”, dijo Arvelo.

Algunas de las acciones con las que el IICA apoyó la realización del censo fueron la asesoría para la elaboración de la boleta censal y la capacitación a los censistas con dos objetivos: obtener la información de los productores de la forma más precisa posible y hacer el registro de esta información de manera clara.
Además, el IICA desarrolló un aula virtual de entrenamiento en la que los censistas del INEC podían acceder, de nuevo, a los materiales que recibieron durante la capacitación.

El censo se efectuó del 2 al 30 de junio del 2014.
                        
Más información:

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú es

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc