Ir al contenido principal

Un proyecto intersectorial contra la degradación de tierras captó la atención de un grupo de investigadores latinoamericanos que impulsa la adaptación del agro al cambio climático.

Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, dijo que en la selva se llevarán a cabo iniciativas de alto impacto y se impulsará el valor agregado.
La posible presencia del modelo de Sierra Exportadora en la selva, bajo el nombre de “Sierra y Selva Exportadora”, buscará el posicionamiento de la economía local amazónica, así como la generación de empleo, ingresos y bienestar poblacional, indicó el presidente de Sierra Exportadora, ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, durante el Seminario Nacional “Sierra Exportadora / Selva Exportadora en Loreto”, realizado en la ciudad de Iquitos.
Dicha actividad, organizada por el Gobierno Regional de Loreto, se realizó a fin de mostrar la plataforma de servicios que promueve la agencia multisectorial del gobierno adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en el marco del proyecto de Ley que incorpora a la selva dentro de las acciones e intervenciones de Sierra Exportadora.
“Sierra Exportadora está preparada para realizar el trabajo en selva. Nuestra intervención busca aprovechar las mil y una oportunidades que posee este territorio, las mismas que se potenciarían con el eventual ingreso de esta institución a la selva. Ahora, desde el Ministerio de Agricultura nos permite trabajar sinérgicamente con todos los organismos adscritos al sector hacia un solo objetivo: generar progreso en la selva peruana”, destacó Velásquez Tuesta.
Detalló que el enfoque es incorporar procesos de innovación para llevar a cabo iniciativas de alto impacto, tales como los frutales transformados en pulpas con marca y certificaciones, joyas en base a semillas, aceites esenciales, medicamentos naturales, artesanías de maderas y el turismo de lujo. De igual forma, dijo que se buscará impulsar el valor agregado del camu camu, aguaje, cocona, pitahaya, nueces, acai, plátanos y sacha inchi, con el objetivo de llegar a los mercados internacionales.
Velásquez Tuesta agregó que el proyecto de Ley Sierra y Selva Exportadora brinda la oportunidad de complementar la labor promotora, de articulación de mercado, del fomento de competitividad que se viene trabajando, pero además permitirá impulsar los corredores económicos identificados, para interconectar la sierra con la selva. “Se podrán transportar insumos de la selva que sirvan a los empresarios de la sierra, a fin de poder complementar su producción y ampliar sus mercados. Además, buscamos que la producción de la Amazonía pueda conquistar los mercados de Brasil”, dijo.
La selva peruana posee 12 millones de hectáreas de superficie agropecuaria, que constituye el 31 por ciento del territorio nacional, y registra 459,900 personas dedicadas a la actividad agropecuaria, lo que representa el 20.3 por ciento del total nacional. El proyecto de Ley que incorpora a la selva dentro de las acciones e intervenciones de Sierra Exportadora, cambia el nombre de ‘Sierra Exportadora’ a ‘Sierra y Selva Exportadora’, de manera que se incorpora a cuatro regiones de la selva: Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.
La iniciativa legislativa ha sido aprobada por unanimidad por las comisiones Agraria y de Comercio Exterior del Congreso de la República. Queda pendiente su aprobación por el Pleno del Parlamento peruano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú es

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc