Ir al contenido principal

Ancash: Foncodes financiará 17 emprendimientos de Haku Wiñay en Caraz

(Ancash). Una posibilidad real de salir de la pobreza para las familias de las zonas rurales de la sierra y la selva son los emprendimientos rurales promovidos por el proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En esta perspectiva, 17 planes de negocios -9 en idea y 8 en marcha- resultaron ganadores del “I Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos del Núcleo Ejecutor Central Caraz”, realizado en las instalaciones del Tambo Saucepampa, ubicado en la comunidad campesina Cruz de Mayo, distrito de Caraz, provincia de Huaylas, región Ancash.
Emprendimientos como producción y comercialización de arándanos, panes, harina de trigo, helados, flores, aguaymanto, miel de abeja, crianza de gallinas, cuyes, así como herrería y carpintería, serán financiados por el proyecto Haku Wiñay.
Cada proyecto ganador recibió sus respectivos cheques, con cifras que van desde los 7,166.77 hasta los 7,683.33 nuevos soles, que en conjunto suman 128 mil 127.83 nuevos soles.
Además del financiamiento, las familias emprendedoras recibirán asistencia técnica en forma permanente durante todo el proceso de implementación, desarrollo y consolidación de los proyectos.
Entusiasmo y esperanza de salir adelante
Con mucho entusiasmo y con la esperanza de resultar ganadores, los ‘grupos de interés’ (familias organizadas), en acto público, sustentaron sus proyectos ante un Comité de Asignación de Recursos (CLAR) integrado por representantes de autoridades locales, y de otras instituciones públicas y privadas.
Apoyados con sus respectivas maquetas, magistralmente diseñadas, los miembros de los grupos de interés hicieron sus mejores esfuerzos para convencer a los miembros del CLAR.
Esta fiesta de emprendedores se desarrolló al son de arpas, guitarras y violines. Todo empezó con el izamiento del Pabellón Nacional y el desfile de concursantes portando cartelones y maquetas ilustrativas.
En este “I Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos” hubo pluralidad de género; sobre todo primó la participación de las mujeres. Por ejemplo, llamó la atención que en el grupo de interés “Esmeralda” del Núcleo Ejecutor Yuco, dedicados a carpintería, haya más de una dama, con mucha práctica en la elaboración de cómodas y otros muebles de madera.
El jefe de la Unidad Territorial Foncodes Huaraz, Ingeniero Fidel Gutierrez Milla, quien presidió el desarrollo del evento, destacó la entusiasta participación de las familias rurales, en su mayoría quechuablantes venidas de distintas comunidades de la zona, situación que demuestra la necesidad de mejorar sus economías y su nivel de vida. Asimismo anunció que el II Concurso de emprendimientos se llevará a cabo el 10 de Julio del presente año.
Los  concursos rurales inclusivos-desarrollados a nivel nacional-son uno de los cuatro componentes de Haku Wiñay, proyecto especial de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales orientado a la generación de oportunidades económicas para enfrentar la pobreza rural.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...