Ir al contenido principal

Banco Agropecuario otorga primer crédito para cultivo de arándanos en Cañete

El Banco Agropecuario AGROBANCO, otorgó un primer crédito destinado a financiar tecnología de punta en la producción de arándanos y su proceso de empaque y enfriamiento en campo, en el valle de Lunahuaná, en Cañete, con el que ingresa a un sector expectante y de mucha proyección comercial, sobre todo en el mercado externo, donde la demanda del producto y sus precios es creciente

‘Agrícola Isabel SAC’, pequeña empresa con uso de tecnología de punta que maneja un fundo de 15 hectáreas en Lunahuaná, recibió el financiamiento del AGROBANCO, a través de un crédito de inversión por S/ 600 mil, para complementar el desarrollo de actividades de procesamiento y gastos de habilitación de 6.2 Has de arándanos, que se encuentran en proceso de crecimiento.


La empresa es liderada por el Ing. Pío Rosell Migone, quien ha logrado adaptar tecnología de riego israelí a las necesidades del cultivo y realidad de la zona, diseñando y poniendo en funcionamiento un sistema de riego "por pulsos", que consiste en aplicar agua a los surcos en intervalos de tiempo cortos pero frecuentes, por medio de un dispositivo que abre y cierra las compuertas en respuesta a una serie de sensores que miden el nivel de humedad de las zonas radiculares. Todo ello programado y administrado desde una computadora.

De otro lado, el uso de la Cámara de frío - a ser ampliada con el financiamiento - permite en los periodos de cosecha, mantener los frutos "en campo" a una temperatura de -2°C con el fin de seleccionar la fruta y empacarla para cumplir con los volúmenes de entrega semanales y hacer un proceso de exportación óptimo, ya que esta fruta es transportada directamente por vía aérea, principalmente a Europa.


El fundo se levanta en una zona de clima excepcional para el cultivo de berries, y en el caso de los arándanos, las proyecciones estiman rendimientos iniciales de 4 TM/Ha a los 3 y 4 años, y un crecimiento sostenido de hasta 16 toneladas de producción promedio en la edad comercial que supera los diez años.


La experiencia de los gestores de la empresa en el manejo de los berries, así como la seguridad de la comercialización del total de producción por intermedio de la empresa Camposol y de manera directa al mercado europeo, a través de Special Fruit NV de Bélgica, garantizan el retorno del crédito en los plazos fijados de cuatro años.

‘Agrícola Isabel SAC’, se compromete a facilitar sus instalaciones para capacitar a pequeños y medianos productores apoyados por el AGROBANCO, en el empleo de tecnología adecuada en para cultivo de arándanos y proyectarlos hacia un producto de exportación

El AGROBANCO considera que el cultivo de arándanos, con el soporte técnico y manejo agronómico adecuados, empleando riego tecnificado, ganando terrenos difíciles y generando planes de negocio rentables; se presenta como una real alternativa para optar por la diversificación de cultivos, en reemplazo de productos que en la actualidad no son rentables.

Datos
·        En Perú hay entre 800 y 1,000 Has cultivadas con berries. La meta es llegar a 3,000 Has en el 2016.
·        Perú puede ofertar arándanos al mercado externo entre los meses de setiembre a noviembre, donde los precios alcanzan los USD 25 por Kg.
·        El costo de instalación de una Ha de arándanos es de S/90 mil y su recuperación se logra en cuatro años.
·        Una Ha de arándanos alberga 5 mil plantones y cada uno cuesta S/14. Un arbusto de arándano puede alcanzar una vida productiva de 20 a 30 años.
·        La diversificación es una opción para pequeños productores de trigo, maíz o criadores de vacunos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...