VICEPRESIDENTA MARISOL ESPINOZA RESALTA TRABAJO DE SIERRA EXPORTADORA AL DAR VALOR AGREGADO A LA TRUCHA
En conferencia de prensa en Piura se presentó trucha ahumada. El producto se desarrollará por la Asociación de Productores de Trucha de Huancabamba.
Con éxito se realizó en Piura, en conferencia de prensa, la presentación de “trucha ahumada”, un producto con valor agregado que promueve la alianza estratégica entre Sierra Exportadora, la Dirección Regional de la Producción y la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional de Piura. Esta alianza persigue el objetio de despertar el interés de los empresarios por invertir en la elaboración de trucha ahumada, en beneficio de los pobladores de las zonas altoandinas de la Región Piura.
La Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, quien presidió el evento, resaltó el trabajo de Sierra Exportadora, de “no seguir entregando pescado” sino darle valor agregado a los productos, para no seguir siendo sólo exportadores de materias primas; y hacerlo promoviendo alianzas estratégicas, como este caso.
Por iniciativa de Sierra Exportadora se trabajó en la elaboración de un producto: la trucha con valor agregado. La Asociación de Productores de Trucha de Huancabamba, donde trabajan con este pez hace cuatro años, trasladó un lote de ejemplares desde la estación Pulum (Huancabamba) a la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional de Piura, donde elaboraron cien filetes de “trucha ahumada” en su laboratorio de productos hidrobiológicos.
El resultado es un producto innovador, que se puede comercializar directamente con los representantes de los supermercados, ya que tiene una durabilidad de hasta diez días si es envasada al vacío (sin refrigerar).
“A partir de estos primeros resultados, apalancaremos un plan de negocios para masificar la producción de trucha ahumada en Huancabamba”, anunció en la conferencia de prensa, realizada en el local de la Alianza Francesa de Piura el jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Piura, Oswaldo Sandoval.
Los 50 integrantes de la Asociación de Productores de Trucha presentaron, con asesoría de Sierra Exportadora, una propuesta de plan de negocios a la Municipalidad Provincial de Huancabamba, que lo aprobó y les asignó un monto de 150 mil soles para desarrollarlo.
La meta de Sierra Exportadora es promover mayor producción y asociatividad de los productores truchícolas en la sierra piurana, para que eleven la calidad y cantidad de su oferta y puedan responder a la demanda de un contenedor como mínimo, para iniciar el proceso de exportación.
La trucha ahumada es un ejemplo de lo que se puede lograr con la integración de los productores y el apoyo de las instituciones públicas y privadas.
En la conferencia de prensa de hoy participaron Oswaldo Sandoval Requena, (Sierra Exportadora); Lizardo Ayón Valdiviezo, director regional de Producción, Óscar Vásquez Ramos; Vicerrector administrativo de la Universidad Nacional de Piura; Santiago Paz López, cogerente del Cepicafé, Marco Merino Arias, alcalde distrital de Montero (Ayabaca) y presidente de REMURPI; José Paico, representantes del Decano de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional de Piura; Guido Rojas director del proyecto Mercados Campesinos de AVSF – CICDA; Jorge Calle, director Piura de Beca 18; Ana Vedova, directora de la Alianza Francesa de Piura y Juan Rivera Olemar, productor de cacao de Palo Blanco.
En la conferencia de prensa de hoy participaron Oswaldo Sandoval Requena, (Sierra Exportadora); Lizardo Ayón Valdiviezo, director regional de Producción, Óscar Vásquez Ramos; Vicerrector administrativo de la Universidad Nacional de Piura; Santiago Paz López, cogerente del Cepicafé, Marco Merino Arias, alcalde distrital de Montero (Ayabaca) y presidente de REMURPI; José Paico, representantes del Decano de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional de Piura; Guido Rojas director del proyecto Mercados Campesinos de AVSF – CICDA; Jorge Calle, director Piura de Beca 18; Ana Vedova, directora de la Alianza Francesa de Piura y Juan Rivera Olemar, productor de cacao de Palo Blanco.

Comentarios
Publicar un comentario