Beneficiarios del proyecto cacao y café de Samugari recibieron con beneplácito la adquisición y entrega de insumos agrícolas.
Durante el mes de noviembre, la municipalidad distrital de Samugari en el VRAEM y el equipo técnico del proyecto de “Mejoramiento de capacidades productivas del cacao y café” financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) entregó insumos agrícolas consistentes en guano de isla, roca fosfórica y sulfato de potasio para mejorar la calidad de estos productos.
Para los 183 beneficiarios que trabajan con café, en diez comunidades del distrito, se entregaron 458 sacos de guano de isla, 275 sacos roca fosfórica y 92 sacos de sulfato de potasio.
Mientras que para los 226 beneficiarios que laboran con cacao en dieciséis comunidades, se entregó 565 sacos de guano de isla, 339 sacos de roca fosfórica y 113 sacos de sulfato de potasio.
La compra de los insumos mencionados demandó una inversión de S/. 109,830.00 contemplado en la programación del proyecto productivo.
Actualmente, el suelo de las parcelas agrícolas carece de microorganismos eficientes y tienen poca fertilidad por el uso excesivo de agroquímicos, en ese sentido es necesario dotar de abonos a fin de incrementar la productividad del cacao y café.
Los insumos fueron entregados en actos públicos, en presencia de los agricultores beneficiarios. También participó el Alcalde distrital, Heiser Alejandro Anaya Oriundo y personal técnico del proyecto productivo, quienes reiteraron su compromiso por contribuir en la mejora de la calidad de vida de los agricultores.
Al finalizar el evento, las autoridades comunales y agricultores presentes expresaron estar motivados y dispuestos a continuar con el trabajo de ampliar más hectáreas de cacao y café a través de la instalación en campo definitivo con las plantas que próximamente recibirán para realizar el adecuado mantenimiento con los conocimientos impartidos en las capacitaciones a lo largo del año.
DATOS:
• El proyecto de “Mejoramiento de capacidades productivas del cacao y café en el ámbito del distrito de Samugari - La Mar - Ayacucho”, tiene un periodo de ejecución de 3 años; inició sus acciones en el presente año y culminará en el año 2015.
• El monto total de Inversión del Proyecto es de S/. 4´789,582.00
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario