Feria se realizó en el marco de la Expoalimentaria y es considerada la principal plataforma peruana para la promoción del sector
· Participaron 40 expositores de diversas regiones del país
Lima, 11 de noviembre de 2013.- Negocios por US$ 26.1 millones generarían las 39 empresas que participaron en PERÚ NATURA 2013, pabellón de Expoalimentaria que fue organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
La cifra representa 47% más de lo logrado en el 2012. En esta actividad los empresarios presentaron una oferta exportable consistente en ingredientes y productos naturales, orgánicos y de comercio justo.
Las empresas que se presentaron provinieron de Lima (62%), San Martín (8%), Arequipa (8%), Huánuco (5%) y Junín (5%), así como Puno, Apurímac, Ayacucho, Cusco y Madre de Dios (3% cada uno).
Esta reunión, constituye cada año, en un punto de encuentro entre productores de todo el país con compradores nacionales e internacionales para fomentar alianzas y así incrementar las exportaciones del sector.
Es importante mencionar que el propósito del fomento del Biocomercio en el Perú es contribuir con el desarrollo económico sostenible en las zonas rurales del país en base al uso adecuado de los recursos de la biodiversidad que ofrece cada localidad.
PROMPERÚ es la entidad de promoción de exportaciones, turismo e imagen país, adscrita al MINCETUR. El ministerio es el organismo público competente para definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de comercio exterior y de turismo; responsable en materia de integración y negociaciones comerciales internacionales.
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario