Se espera ampliar a 35 la red de Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior
Lima, 21 de noviembre de 2013.- Como parte de su estrategia para contribuir al crecimiento del comercio exterior, así como promover el turismo, las oportunidades de negocio y la atracción de inversiones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunciaron el inicio del proceso de Concurso Público de Méritos para la Selección de 17 Consejeros Económicos Comerciales –CEC de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).
Este Concurso Público permitirá implementar plenamente Oficinas Comerciales en Hamburgo, Róterdam, Londres, Milán, Moscú, Lisboa, Ginebra, Seúl, Yakarta, Pretoria, París, Acra, Rabat, Estambul, Nueva Delhi, México D.F., y Caracas.
Como resultado de este proceso se espera que 17 destacados profesionales se sumen a los 18 consejeros en funciones, y se amplíe a 35 la red de Oficinas Comerciales en el Exterior. De esta manera, se dará mayor impulso a las acciones de promoción, penetración, consolidación y diversificación de la oferta exportable peruana y el turismo en bloques económicos con gran potencial como Europa y Asia, entre los cuales destacan, Rusia e India.
Asimismo, es importante el mercado africano como nueva ventana comercial y México como miembro de la Alianza del Pacífico.
Tomando en consideración el análisis de impacto del aprovechamiento comercial que se obtendría con la implementación de estas oficinas comerciales realizado por PROMPERU, se podría tener en el primer año un incremento de 14% en las exportaciones no tradicionales, lo que sumado a la promoción de nuestros destinos turísticos, se produciría un importante impacto positivo en la población involucrada con estas actividades.
Los resultados finales del concurso se publicarán en las webs de PROMPERÚ y MINCETUR. Los interesados podrán informarse y acceder a los documentos del concurso en las páginas webs de PROMPERU (www.promperu.gob.pe) y/o MINCETUR (www.mincetur.gob.pe).
Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...
Comentarios
Publicar un comentario