Se espera ampliar a 35 la red de Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior
Lima, 21 de noviembre de 2013.- Como parte de su estrategia para contribuir al crecimiento del comercio exterior, así como promover el turismo, las oportunidades de negocio y la atracción de inversiones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunciaron el inicio del proceso de Concurso Público de Méritos para la Selección de 17 Consejeros Económicos Comerciales –CEC de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).
Este Concurso Público permitirá implementar plenamente Oficinas Comerciales en Hamburgo, Róterdam, Londres, Milán, Moscú, Lisboa, Ginebra, Seúl, Yakarta, Pretoria, París, Acra, Rabat, Estambul, Nueva Delhi, México D.F., y Caracas.
Como resultado de este proceso se espera que 17 destacados profesionales se sumen a los 18 consejeros en funciones, y se amplíe a 35 la red de Oficinas Comerciales en el Exterior. De esta manera, se dará mayor impulso a las acciones de promoción, penetración, consolidación y diversificación de la oferta exportable peruana y el turismo en bloques económicos con gran potencial como Europa y Asia, entre los cuales destacan, Rusia e India.
Asimismo, es importante el mercado africano como nueva ventana comercial y México como miembro de la Alianza del Pacífico.
Tomando en consideración el análisis de impacto del aprovechamiento comercial que se obtendría con la implementación de estas oficinas comerciales realizado por PROMPERU, se podría tener en el primer año un incremento de 14% en las exportaciones no tradicionales, lo que sumado a la promoción de nuestros destinos turísticos, se produciría un importante impacto positivo en la población involucrada con estas actividades.
Los resultados finales del concurso se publicarán en las webs de PROMPERÚ y MINCETUR. Los interesados podrán informarse y acceder a los documentos del concurso en las páginas webs de PROMPERU (www.promperu.gob.pe) y/o MINCETUR (www.mincetur.gob.pe).
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario