Nº 213 - 06/11/2013
|
Nota de Prensa 213 - 13
Como resultado de gestiones impulsadas por la Cancillería, la Comisión Europea concluyó el proceso de registro de la indicación geográfica “Pisco”, con lo cual nuestra bebida de bandera quedó debidamente registrada bajo la legislación europea y se asegura su adecuada protección y comercialización en el mercado comunitario.
Con este importante reconocimiento, el Pisco gozará de inmediata protección al interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándose así los sólidos derechos que asisten al Perú sobre su denominación de origen a nivel internacional.
Este reconocimiento es resultado del intenso trabajo desplegado durante varios años por el Ministerio de Relaciones Exteriores y forma parte de las diversas acciones que realiza la Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera, aparada en títulos jurídicos, históricos y culturales. En este caso se contó con la activa y plena colaboración de expertos en propiedad intelectual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), así como de instituciones privadas nacionales relacionadas con la defensa y promoción de nuestra bebida de bandera; asimismo, participaron especialistas internacionales expertos en derecho de propiedad intelectual de la Unión Europea.
Lima, 6 de noviembre de 2013
|
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario