Nº 213 - 06/11/2013
|
Nota de Prensa 213 - 13
Como resultado de gestiones impulsadas por la Cancillería, la Comisión Europea concluyó el proceso de registro de la indicación geográfica “Pisco”, con lo cual nuestra bebida de bandera quedó debidamente registrada bajo la legislación europea y se asegura su adecuada protección y comercialización en el mercado comunitario.
Con este importante reconocimiento, el Pisco gozará de inmediata protección al interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándose así los sólidos derechos que asisten al Perú sobre su denominación de origen a nivel internacional.
Este reconocimiento es resultado del intenso trabajo desplegado durante varios años por el Ministerio de Relaciones Exteriores y forma parte de las diversas acciones que realiza la Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera, aparada en títulos jurídicos, históricos y culturales. En este caso se contó con la activa y plena colaboración de expertos en propiedad intelectual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), así como de instituciones privadas nacionales relacionadas con la defensa y promoción de nuestra bebida de bandera; asimismo, participaron especialistas internacionales expertos en derecho de propiedad intelectual de la Unión Europea.
Lima, 6 de noviembre de 2013
|
Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...
Comentarios
Publicar un comentario