DEVIDA y Gobierno Regional de San Martín promueven proyecto
Más de 3500 familias de la mancomunidad municipal Bajo Huallaga y Caynarachi en la región San Martín, se benefician con el proyecto “Mejoramiento de la cadena productiva de cacao y pijuayo para palmito” que demanda una inversión superior a los 5 millones de soles.
Las obras se desarrollan en 85 comunidades de los distritos de Barranquita, Caynarachi, Chazuta, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, y Papaplaya, que forman parte de la Mancomunidad Municipal Bajo Huallaga y Caynarachi.
El financiamiento a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) es ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura (DRASAM).
Marleny Salazar, jefa de la Oficina Zonal de DEVIDA San Martín, informó que como parte de las actividades los agricultores beneficiarios del proyecto, reciben asistencia técnica y fortalecen sus capacidades para la gestión empresarial y articulación comercial.
Añadió, que el proyecto comprende el dictado de talleres para el control de calidad física y organoléptica, talleres para formación de catadores y asistencia técnica para la formulación de planes de negocios de dos organizaciones de cacao.
El presidente de la mancomunidad, Segundo Reátegui, indicó que el proyecto tiene una duración de 3 años, y beneficiará enormemente a los agricultores quienes mejorarán su economía y la calidad de vida de sus familiares.
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario