Fomento iniciará particularmente con plantas medicinales como la tara y el sacha inchi, productos en los que están interesados los supermercados y retails suizos.
El Gobierno de Suiza está desarrollando una estrategia para diversificar y fomentar un comercio bilateral más amplio con nuestro país.
En esa línea, el embajador de Suiza en el Perú, Hans Ruedi Bortis explicó que el enfoque principal consiste en la promoción del biocomercio, particularmente de plantas medicinales como la tara y el sacha inchi, productos en los que están interesados los supermercados y retails suizos.
“Suiza es un buen mercado piloto para ensayar las posibilidades de estos productos en el mercado internacional”, añadió.
Otros proyectos están relacionados con el asesoramiento para el desarrollo de ciudades sostenibles (construcción de plantas de reciclaje de desechos electrónicos, por ejemplo) y la formulación correcta de presupuestos públicos.
El último enfoque tiene que ver con el manejo responsable de los recursos naturales. Aquí entra a tallar la iniciativa “Oro responsable” (lanzada ayer en Lima) promovida por las refinadoras de oro más grandes de Suiza.
Tome nota
- El 97% del intercambio comercial entre nuestro país y Suiza se explica por las exportaciones peruanas conformadas en un 99% por envíos de oro procedentes de minas grandes, medianas y pequeñas, incluyendo operaciones artesanales.
- Las exportaciones de Perú a Suiza sumaron en 2012, US$ 5.062 millones; mientras que las importaciones de ese país ascendieron a US$ 154.29 millones.
Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...
Comentarios
Publicar un comentario