Fomento iniciará particularmente con plantas medicinales como la tara y el sacha inchi, productos en los que están interesados los supermercados y retails suizos.
El Gobierno de Suiza está desarrollando una estrategia para diversificar y fomentar un comercio bilateral más amplio con nuestro país.
En esa línea, el embajador de Suiza en el Perú, Hans Ruedi Bortis explicó que el enfoque principal consiste en la promoción del biocomercio, particularmente de plantas medicinales como la tara y el sacha inchi, productos en los que están interesados los supermercados y retails suizos.
“Suiza es un buen mercado piloto para ensayar las posibilidades de estos productos en el mercado internacional”, añadió.
Otros proyectos están relacionados con el asesoramiento para el desarrollo de ciudades sostenibles (construcción de plantas de reciclaje de desechos electrónicos, por ejemplo) y la formulación correcta de presupuestos públicos.
El último enfoque tiene que ver con el manejo responsable de los recursos naturales. Aquí entra a tallar la iniciativa “Oro responsable” (lanzada ayer en Lima) promovida por las refinadoras de oro más grandes de Suiza.
Tome nota
- El 97% del intercambio comercial entre nuestro país y Suiza se explica por las exportaciones peruanas conformadas en un 99% por envíos de oro procedentes de minas grandes, medianas y pequeñas, incluyendo operaciones artesanales.
- Las exportaciones de Perú a Suiza sumaron en 2012, US$ 5.062 millones; mientras que las importaciones de ese país ascendieron a US$ 154.29 millones.
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario