Ir al contenido principal

40 mil MiPymes serán beneficiadas con la implementación de plataforma electrónica en la VUCE para facilitar actividad exportadora

 
·         MINCETUR y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA firmaron convenio para desarrollar sistemas E-PYMEX y VUCE-B2B que estarán conectadas a la Ventanilla Única de Comercio Exterior-VUCE
·         Las Pymes exportadoras e importadoras así como los prestadores de servicios de comercio exterior podrán relacionarse para efectuar transacciones comerciales en línea.
 
Lima, 8 de setiembre de 2015.- Unas 40 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas peruanas (MiPymes) que realizan actividad exportadora e importadora, se beneficiarán con nuevas herramientas electrónicas que serán implementadas en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), en el marco de un convenio suscrito por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
 
Según el Memorándum de Entendimiento suscrito por la Ministra Magali Silva y por el Embajador de Corea en el Perú, Keun-Ho Jang, la Agencia KOICA brindará cooperación técnica para desarrollar el denominado Proyecto de Facilitación de Comercio Exterior con Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para las MiPymes peruanas exportadoras e importadoras: E-PYMEX y VUCE-B2B, con una inversión de US$ 5 millones.
 
E-PYMEX es una solución tecnológica que brindará a las MiPymes una plataforma informática para que puedan realizar la gestión de sus negocios con orientación a sus operaciones de comercio exterior (un ERP en la nube). Con este sistema las empresas exportadoras podrán ser más competitivas al acortar la brecha digital que tienen respecto a sus pares en el exterior, gestionando en un sistema integrado sus recursos empresariales: producción, ventas, gestión de clientes, logística, compras, finanzas y contabilidad; asimismo podrán gestionar de manera automática sus obligaciones con diversas entidades públicas como la SUNAT y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 
Una ventaja adicional es que estará integrado a los otros componentes de la VUCE, de modo que desde el E-PYMEX se podrán obtener los permisos de mercancías restringidas y los certificados de origen.
 
Mientras tanto, VUCE B2B es un Marketplace donde los exportadores, importadores y prestadores de servicios podrán relacionarse para efectuar transacciones comerciales. Si una empresa requiere un proveedor de servicios local, una entidad financiera, una compañía de seguros, servicio de transporte y otros, podrá solicitar una cotización a los proveedores que formen parte de este sistema y llegar a un acuerdo en las mejores condiciones.
La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, destacó que el uso de estas herramientas E-PYMEX y VUCE-B2B, que estarán conectadas a la VUCE, mejorarán la competitividad de las MiPymes; contribuirán a la simplificación del comercio exterior, y facilitarán la interacción comercial online y la cooperación entre las MiPymes y los proveedores de la cadena exportadora.
 
“Nuestra preocupación latente son las MiPymes; buscamos que estas unidades productivas sean más competitivas y lo hacemos facilitando los medios que les permitan reducir sus costos de operación a través de la tecnología, como ya lo venimos haciendo con la Ventanilla Única de Comercio Exterior que ha permitido ahorros de hasta 100 millones de soles al país”, dijo.
 
La Ministra Silva explicó que con el uso de la VUCE-B2B, si una empresa exportadora requiere la cotización de un servicio, el sistema arrojará una alerta para que los proveedores registrados en la base puedan ofertar sus servicios y llegar así a un acuerdo de manera electrónica. “Es una valiosa oportunidad para nuestras Mipymes exportadoras y se da en el marco de facilitación de comercio exterior que es uno de los pilares del Plan Estratégico Nacional Exportador, PENX 2025”, subrayó.
 
Por su parte, el Embajador de Corea, Keun-Ho Jang,  comentó que los sistemas E-PYMEX y VUCE-B2B facilitarán los procesos para la importación y exportación de las Pymes. “En Corea  las Pymes siempre han desempeñado un papel muy importante en el crecimiento económico y social y actualmente ocupan el 99% de las empresas de negocio. El año pasado Corea ocupó el sexto lugar del comercio global en volumen y en ese proceso siempre ha sido un desafío para el gobierno la facilitación de la exportación e importación”, destacó.
 
En ese sentido dijo que compartir la experiencia de su país con el Perú es avanzar juntos, contribuyendo además a la mejora del nivel de vida de peruanos y coreanos. De nuestra parte pondremos todos los esfuerzos para sacar adelante este proyecto”, puntualizó.
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...