La Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego a través del Consorcio INCLAM-TYPSA realiza estudios “Evaluación de los recursos hídricos en la Cuenca del Mantaro” a fin de determinar la disponibilidad hídrica existente y disponer de una herramienta básica para la toma de decisiones que permitan formular planes de gestión para atender las demandas de agua presentes y futuras en la cuenca hidrográfica.
Agregó que durante estos últimos meses INCLAM TYPSA realizó trabajos de campo en toda la Cuenca del Mantaro a fin de levantar información referente a hidrometeorológica, caracterización de las precipitaciones y las descargas, determinación del potencial hidroenergético, las necesidades de agua para los diferentes usos, el balance hidrológico en la situación actual y futura, y la evaluación de los eventos hidrológicos extremos e impactos del Cambio Climático en la cuenca, entre otros aspectos,
Precisamente ayer, los representantes del Consorcio presentaron a los funcionarios de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, el “Esquema Topológico y la División de las Unidades Hidrográficas menores”.
EL DATO
El Perú cuenta con 159 unidades hidrográficas, 62 en la vertiente del Pacífico, 84 en la vertiente del Amazonas y 13 en la vertiente del lago Titicaca. La cuenca hidrográfica del Mantaro pertenece a la vertiente del Amazonas.
Comentarios
Publicar un comentario