La Fundación Mundial del Cacao (WCF) ha emitido a esta Embajada una convocatoria de becas del “Cocoa Borlaug Fellowship Program” para investigadores en cacao de diferentes países productores. Las becas están orientadas a investigadores que posean un grado de Magister más dos años de experiencia, además de ser empleados a tiempo completo de una entidad de investigación pública (instituto, universidad, etc.). Estas becas involucran tres meses de pasantía en universidades de este país o en establecimientos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y las aplicaciones respectivas serán recibidas hasta el 30 de setiembre de 2015. En el caso de las Américas, los países elegibles son Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, México y Trinidad y Tobago. La información correspondiente a esta convocatoria puede ser consultada en el siguiente enlace electrónico:
Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...
Comentarios
Publicar un comentario