Ir al contenido principal

Empresas Peruanas generan compromisos de negocios por más de US$ 100 millones en la feria Asia Fruit Logística en Hong Kong

  • El monto es 14% más que lo alcanzado en la edición del 2014.
  • Uva Red Globe, cítricos, mangos y palta, destacan entre los productos más requeridos por empresas de China, Corea y Hong Kong.
Las empresas peruanas que asistieron a la feria Asia Fruit Logística (AFL) 2015 en Hong Kong, del 2 al 4 de setiembre, generaron compromisos de venta por US$ 101,7 millones en frutas para los próximos meses, superando en 14% el monto negociado en la edición del 2014.
 
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de la Oficina Comercial del Perú en Shanghái, (OCEX Shanghái), informó que la uva, particularmente la “Red Globe” tuvo gran demanda de parte de empresas chinas, hongkonesas y coreanas; así también los mangos, cítricos y  la palta, demostrando que la diversificación de la oferta exportable en el mercado asiático tiene resultados.
 
Empresas productoras como Agrícola Challapampa, Camposol, DanPer Trujillo, Ecosac Agrícola, Fundo Sacramento, El Pedregal, Peruvian Agritrade, Procesos Agroindustriales – Proagro, White Lion Foods, así como diversas asociaciones de productores como APEM (de mango), Perú Citrus, Provid y ProHaas, se dieron cita en el pabellón peruano.  Otras treinta empresas nacionales también viajaron a Hong Kong para estar presentes en esta feria, la cual se ha convertido en el referente del Asia para quienes están vinculados al sector agrícola.
 
En 2014, la participación del Perú en esta misma feria, permitió colocar productos por US$ 89 millones.  Este año, a pesar de los temores por la desaceleración de la economía china, nuestro país logró afianzar su presencia en Asia, cerrando numerosos negocios y posicionándose como un país pluri-exportador de frutas y vegetales.
 
El pabellón peruano fue uno de los más visitados en la feria, especialmente por empresas de la India, Tailandia, Vietnam e inclusive Rusia, que llegaron interesados en la producción peruana.
 
La palta
Es importante mencionar que la palta peruana estará llegando por primera vez al mercado chino a mediados de setiembre luego que Peruvian Agritrade, una de las empresas presentes este año en la feria AFL, hizo su primer despacho en agosto último para la empresa china Lantao.
 
También se supo durante la feria que otras empresas frutícolas como Agrícola Chapi han despachado contenedores de paltas a China, para la empresa Pagoda, la cual tiene más de 1,200 tiendas a nivel nacional en el gigante asiático.
 
Este producto promete convertirse en una nueva estrella de las exportaciones peruanas para el Asia, ya que a pesar de que la campaña de cosecha en 2015 ya culminó, muchos interesados han estado programando sus compras para la próxima campaña que se inicia en marzo de 2016.
 
Organización de contactos
 
La Oficina Comercial del Perú en Shanghái (OCEX Shanghái), organizó el miércoles último reuniones entre empresarios peruanos y sus contrapartes del Asia para ayudar a establecer contactos con fines comerciales. El encuentro también fue ocasión para promocionar el pisco y la gastronomía peruana entre los potenciales compradores.
 
El pabellón peruano en la feria AFL 2015 fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de Promperú, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP,  la Cámara de Industria y Comercio Peruano-Alemana, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)  e Intercorp.
 
La próxima edición de la feria Asia Fruit Logística, se desarrollará nuevamente en Hong Kong del 7 al 9 de septiembre de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...