Ir al contenido principal

Mincetur identifica oportunidades de mercado para la exportación de servicios peruanos a España

  • Servicios tecnológicos y de franquicias gastronómicas tienen potencialidad para ser exportados a España.
  • La Ministra Magali Silva señaló que la exportación de servicios es una de las prioridades del Plan Estratégico Nacional Exportador PENX 2025.
 
Lima, 10 de setiembre de 2015.- La Oficina Comercial del Perú en Madrid (OCEX Madrid) identificó en España oportunidades de mercado para la exportación de servicios procedentes de Perú, en el marco de una recuperación económica que viene experimentando ese país y que ha dado lugar al incremento de las importaciones de bienes y servicios en 5,2% durante el 2014.
 
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, comentó que su Sector ha priorizado en el Plan Estratégico Nacional Exportador-PENX 2025 el desarrollo de una nueva oferta exportable en torno a los servicios, proyectando alcanzar los US$18 mil millones en exportaciones en los próximos diez años.
 
Dijo que el desarrollo de esta nueva oferta exportable irá de la mano con la identificación de nichos de mercado y promoción desde las 36 Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior y Promperú.
 
Según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) el PBI de ese país crecerá 3,3% hasta finales del 2015, más que la media de la Eurozona. España es la cuarta economía de los Estados miembros de la Unión Europea y está creciendo en importaciones de bienes y servicios desde países fuera de la zona Euro como es el caso de Perú.
 
Las oportunidades de mercado identificadas por la OCEX Madrid, incluyen diversos rubros, en especial las soluciones tecnológicas más intensivas en horas hombre y también las franquicias gastronómicas, tal como se pudo comprobar en el Foro Peru Service Summit, celebrado en julio último en Lima.
 
SERVICIOS TECNOLÓGICOS
En cuanto a servicios tecnológicos existen oportunidades de exportación para la tercerización especializada en BPOs (Business Process Outsourcing); editorial digital; soluciones informáticas multisectoriales dirigidas a la banca, telecomunicaciones, salud y educación; desarrollo de videojuegos;  animación para video, cine y tv; ingeniería y arquitectura en 3D; y provisión de contenidos digitales para la industria publicitaria, entre otros.
 
De acuerdo a la Asociación de Contact Center Española (ACE), en 2014 el volumen de negocio del sector alcanzó los 1.730 millones de Euros, más que el año anterior, a pesar de la intensa competencia en precios.
 
Respecto a las plataformas de atención fuera de España, Colombia y Perú constituyen el 78% de la actividad global realizada para clientes españoles desde el extranjero, ganando en importancia últimamente Perú respecto a Colombia.
 
Una excelente vitrina para la promoción de nuestros servicios tecnológicos  puede ser el Mobile World Congres a realizarse en Barcelona del 22 al 25 de febrero de 2016.
 
FRANQUICIAS GASTRONÓMICAS
Por otro lado, la OCEX Madrid identificó creciente interés en España por la gastronomía peruana, la cual cada vez tiene mayor presencia en ese país. Actualmente, casi todas las grandes ciudades españolas cuentan con al menos un restaurante peruano y son muchos los establecimientos de comida internacional que han incorporado algún plato peruano o nikkei en sus cartas.
 
De todos los platos, el ceviche es el más popular por su notable presencia en las cartas y menús españoles. De hecho, en este mercado ya están presentes marcas nacionales de prestigio en restauración como: Astrid y Gastón a través de A&G, Tanta y Segundo Muelle.
 
En este rubro la Exponfranquicia 2016, el salón internacional de las franquicias de Madrid, a realizarse del 21 al 23 de abril de 2016, puede ser una excelente vitrina para las franquicias gastronómicas peruanas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...