Periodistas y Tomadores de Decisiones se dieron cita el pasado 15 y 16 de setiembre en el auditorio del Centro Bartolomé de Las Casas, -en la ciudad de Cusco- en el Marco del Proyecto CLIMANDES. Más de 45 asistentes conocieron la importancia que tiene los Servicios Climáticos en su ámbito de trabajo y en la toma de decisiones oportunas.
La información climática es clave para llegar de manera directa a los usuarios y los periodistas cumplen un rol fundamental en la difusión de los servicios climáticos. En el taller se compartió la experiencia y el enfoque de comunicación participativa que tiene el proyecto: Una mejor comprensión de la información climática y conocimientos de los servicios y productos climáticos repercute en la toma de decisiones oportunas.
El segundo día de taller se socializó los objetivos y resultados de CLIMANDES, la ponencia estuvo a cargo de la Ingeniera Gabriela Rosas. También, se mostró los Indicadores Climáticos que está disponible en la página web de CLIMANDES presentado por la Ingeniera Clara Oria. Asimismo se hizo una presentación del Fenómeno El Niño y la elaboración de los mapas y cultivos de Riesgo Agroclimático del Valle del Urubamba, esta última presentación la dio el Ingeniero Cornelio Román.
La última parte del taller estuvo destinada a la consulta participativa de 4 boletines que el SENAMHI ha mejorado en formato de diseño y contenidos, - Temperaturas máximas y mínimas, Climático Nacional, Riesgos Agroclimáticos en el valle del Urubamba y el boletín de Sequías Nacional-.
La dinámica recogió las apreciaciones positivas y negativas que los usuarios encontraron en los diversos productos. El objetivo de estos espacios es seguir mejorando y acercarse cada vez más a las necesidades de los diferentes públicos que usan información hidrometeorológica y agroclimática que emite el SENAMHI.
|
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario