Ir al contenido principal

Empresarios, ONGs, Congresistas, sector público y académico reciben información sobre el TPP

  • En las últimas semanas Mincetur continuó difundiendo los avances en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
  • La Ministra de Comercio Exterior y Turismo participó en reuniones de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
  • También se realizaron actividades de difusión con gremios empresariales, ONG y sector académico.
 
Lima, 11 de septiembre de 2015.- Continuando con las actividades de difusión, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó a representantes del sector público, privado y organizaciones no gubernamentales (ONG) sobre los avances alcanzados en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), totalizando a la fecha 29 reuniones informativas de este tipo.
 
En esta reunión informativa se brindó detalles de los temas pendientes en la negociación y los temas que lograron cerrarse durante la última reunión técnica y ministerial realizada en Maui, Hawái, a fines de julio. Cabe mencionar que la reunión informativa fue liderada por el Jefe Negociador, José Luis Castillo, quien estuvo acompañado por los negociadores de los temas de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Comercio de Servicios, Inversión, Empresas del Estado, Propiedad Intelectual y Asuntos Legales e Institucionales.
 
A este encuentro informativo fueron convocadas 39 instituciones públicas y 45 instituciones del sector privado que incluyen gremios, sindicatos laborales, organizaciones no gubernamentales y sector académico. Entre los representantes de entidades del Estado estuvieron funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Producción, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo,Ministerio Salud, y Vivienda, así como de SANIPES, SUNAT, OSIPTEL, PROMPERÚ, MIGRACIONES, OSINERGMIN y Superintendencia del Mercado de Valores.
 
En lo que respecta a las instituciones del sector privado, asistieron los representantes de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alianza Civil para la Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ALIANZA-ENT PERÚ), Red Peruana por una Globalización con Equidad (REDGE), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
 
Por otro lado, en las últimas semanas también se desarrollaron reuniones informativas sobre el TPP en diversos ámbitos, incluyendo la presentación de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez, en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República. Asimismo, se efectuaron reuniones con representantes de los principales gremios empresariales ADEX, AGAP, CCL, COMEX, CONFIEP, SNI, SNMPE y SNP, a las cuales se sumará la reunión que se desarrollará el 15 de setiembre con directivos de gremios PYME.
 
También se han desarrollado presentaciones con el sector académico, destacando la participación del Viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, en el foro sobre “Impacto de los Negocios en el futuro del Perú”, organizado por la Universidad San Martín de Porres, en el cual se presentó la relevancia del TPP para el país, destacando el interés del alumnado en asuntos como la coexistencia del TPP con los TLC vigentes, la acumulación de origen y las oportunidades para las PYMES del Perú.
 
Cabe indicar que Mincetur continuará desplegando los máximos esfuerzos informativos acerca de la negociación del TPP, dentro del marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece que la información sobre negociaciones internacionales tiene el carácter de reservada a fin de salvaguardar la estrategia negociadora del país.
 
SOBRE EL TPP
El Perú anunció su decisión de participar en el proceso de negociación del TPP en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC efectuada en noviembre de 2008 en Lima y fue aceptado formalmente el 10 de febrero de 2009. El Acuerdo de Asociación Transpacífico empezó a ser negociado el 19 de marzo de 2010. La primera reunión de líderes se llevó a cabo en Hawái, Estados Unidos, el 12 de noviembre de 2011.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...