Exportaciones de banano, uvas y mandarinas a los Estados Unidos crecieron 79%, 65% y 57% entre enero y julio de 2015
- Productos pesqueros también registraron incrementos significativos.
- Las actividades de promoción comercial y la participación en las ferias contribuyen a consolidar una mayor presencia en este mercado.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, según cifras de la SUNAT, las exportaciones de alimentos del sector agroexportador y pesca a los Estados Unidos crecieron US$ 7,4 millones y US$ 0,7 millones entre los meses de enero y julio de 2015.
Entre los principales productos que mostraron un buen desempeño en el mercado estadounidense en los siete primeros meses del año se encuentran las uvas, que crecieron 65% al pasar de US$ 24,3 millones en exportaciones a US$ 40,2 millones, respecto del mismo periodo de 2014. Asimismo, el espárrago que pasó de US$ 94,3 millones a US$ 107,7 millones, incrementándose los envíos en 14%.

A este dinamismo se suma el mango que pasó de US$ 39,3 millones a US$ 44,9 millones, alcanzando un crecimiento de 14%.
El Mincetur informó también que en el rubro pesca se observaron buenos resultados. Destacan las exportaciones de filetes congelados de pescado que crecieron en 98% al pasar de US$ 19,1 millones a US$ 37,8 millones. En esa misma línea, la carne picada de pescado congelado pasó de un valor de exportaciones de US$ 6,1 millones a US$ 12,2 millones, duplicando los envíos. Además, el filete de trucha avanzó de US$ 0,3 millones a US$ 2,3 millones, elevando las ventas en un 597%.
PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
La promoción de la oferta exportable en el mercado estadounidense a cargo de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), contribuyen a fortalecer la presencia de estos productos. A lo largo del año ferias tan importantes como Fancy Food, Boston Seafood y recientemente EXPOALIMENTARIA contribuyen a que los exportadores peruanos tengan la oportunidad de mostrar las bondades y calidad de los productos peruanos a los potenciales compradores internacionales.
En noviembre próximo, en Chicago, se realizará la PLMA (Private Label Manufacturers Association) y a través de la OCEX Washington y en coordinación con el sector privado, continuarán promocionando y apoyando a nuestros exportadores para consolidar el posicionamiento de nuestros productos.
Comentarios
Publicar un comentario