Ir al contenido principal

ANA participó en la elaboración del Plan de Contingencia ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño

La Autoridad Nacional del agua del Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA)  X Mantaro, participó en la elaboración del Plan de Contingencia ante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, dada la ampliación del D. S. Nº 058-2015-PCM, Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia en algunos distritos y provincias  comprendidos en la región Junín, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posibles ocurrencia del fenómeno El Niño.
 
En esta mesa de trabajo convocado por la DRA-J,  La Autoridad Administrativa del Agua Mantaro brindó información técnica como la identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015-2016, que considera a poblaciones asentadas en fajas marginales, riberas y cauces de las quebradas temporales, intermitentes o estacionales que en temporadas de lluvias se activan ocasionando daños en viviendas, infraestructura de servicios y en la población.
 
A nivel de la región Junín, 30 centros  poblados resultarían afectados entre ellos la provincia de Huancayo,  Jauja (Yauyos) , Concepción, Yauli la Oroya (Santa Anita y Santa Rosa), Tarma y la Merced así como distritos y algunos centros poblados como  El Tambo, Chilca, Pucará (Pucapuquio), Sapallanga (La punta), San Jerónimo de Tunan (San Cristóbal), Quilcas  (Unimarca).
 
La ANA y sus órganos desconcentrados, han identificado 24 quebradas, 1,176 viviendas resultarían afectadas, 5,574 habitantes en riesgo, habiéndose focalizado a las localidades con mayor población en riesgo a los distritos de El Tambo, Chilca, Huasahuasi y los barrios de Torre Torres y Mantarana.
 
También se alcanzó el inventario de las infraestructuras de defensas ribereñas, donde  se informó  a las autoridades del Gobierno Regional de Junín y los alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales, la situación actual en la que se encuentran sugiriendo su mantenimiento en forma oportuna y la formulación de expedientes técnicos para su ejecución, con la finalidad de proteger las zonas las agrícolas y poblaciones asentadas en zonas vulnerables.       
 
Ante estos escenarios que traerá consigo el Fenómeno El Niño como precipitaciones extremas y sequias, el Director de la AAA x Mantaro Ing. Alberto Osorio Valencia solicitó a las  organizaciones de usuarios elaborar su “Plan de Distribución de Agua para Riego”, la limpieza y descolmatación oportuna de los principales canales de riego como el CIMIRM, Plan MERIS, Huarisca, Angasmayo, entre otros, evitando así posibles desbordes e inundaciones.
 
En esta reunión técnica se entregó información sobre las fajas marginales que identifican zonas en las que no se pueden realizar actividades agrícolas ni construir viviendas, De otro lado se puso a disposición  el programa de radio “Hora del Agua”, con la finalidad de  informar y  sensibilizar a población las medidas de prevención ante el Fenómeno El Niño.    
 
Participó la Dirección Regional de Agricultura Junín (Agencias Agrarias), INDECI, OPDS y la Oficina de Apoyo y Enlace del Ministerio de Agricultura y Riego, Municipalidades Provinciales y Distritales y las organizaciones de Usuario del Mantaro y Cunas.                       
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...