Ir al contenido principal

Ejecutivo invertirá S/. 5.000 millones en Cajamarca



Viceministros insistieron en propuesta presidencial sobre minería amigable con inclusión social.
Elízabeth Prado
La comisión de viceministros que llegó a Cajamarca para explicar las recomendaciones del peritaje al proyecto minero Conga y también para dar a conocer medidas en favor del desarrollo de esta región anunció una inversión de 5 mil millones de soles durante los próximos cuatro años.
En conferencia de prensa en la que estuvieron los viceministros de Minas, Guillermo Shinno; de Agricultura, Juan Rheineck; y de Gestión Ambiental, Mariano Castro, precisaron el compromiso del gobierno para ejecutar obras en materia de agua y saneamiento, y resaltaron la ejecución de la presa de Chonta, cuya construcción demandará 500 millones de soles.
"Esta obra generará más de 2 mil hectáreas de tierras nuevas para la agricultura y mejorará más de 4 mil hectáreas existentes, dotándolas además de riego tecnificado. También proveerá agua potable", dijo el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, tras anotar que estas obras irán acompañadas de programas de inclusión social como Cuna Más y Beca 18.
En materia de transportes y comunicaciones el funcionario del gobierno manifestó que consolidarán 57 proyectos viales que significan 5.800 kilómetros de longitud total.
En cuanto al sector Educación, Castro informó que se construirán 9 escuelas. Y refiriéndose a Energía, acotó que electrificarán el área rural e incrementarán este servicio en el área urbana. Estas obras serán concluidas en el 2016.
"El Estado es un garante de que esto se realizará, para ello el presidente Humala ha dado instrucciones muy precisas", enfatizó el viceministro de Gestión Ambiental.
A su turno, el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, señaló que el gobierno trabaja para concretar la inversión de 5.000 millones de soles en esta región, y aseguró que para ello tenderá puentes de entendimiento con la población y sus representantes.
Por su parte, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anotó que la nueva minería que pretende lograr el gobierno requerirá de nuevas reglas de juego. Reconoció que existe un marco regulatorio de hace veinte años que debe ser actualizado, "no solo la Ley General de Minería, sino los distintos reglamentos e instrumentos ambientales", subrayó Shinno.❧

Claves
El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, fue agredido por un grupo de manifestantes en la plaza de armas de Cajamarca. Estas personas le lanzaron pequeños objetos mientras gritaban que primero era el agua. El hecho ocurrió mientras Rheineck daba declaraciones a la prensa local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...