HÉCTAREAS DE PRODUCCIÓN DE CAPSICUM CRECERÁN 25% ESTE AÑO: Principalmente por mayor cultivo de ají jalapeño y pimiento morrón

ü El Perú exportó en el 2011 cerca de US$ 243 millones en productos del género Capsicum, 40% más que en el 2010.
Miércoles 18 de abril del 2012.- Las hectáreas de cultivo de los productos del género capsicum (ajíes y pimientos), que actualmente suman 14,000, crecerían entre 20% y 25% este año, principalmente por el mayor cultivo del ají jalapeño y el pimiento morrón, informó el presidente la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.
Durante la inauguración de la III Convención Internacional de Capsicum, realizada en Ica, agregó que la gran diversidad de este tipo de productos, propiciará un mayor acceso a mercados internacionales sobre todo a EE.UU. que en un mediano plazo contribuirá significativamente al crecimiento de ese rubro, luego que se logre el ingreso de capsicums frescos que hasta ahora no lo hace por problemas fitosanitarios.
Por ello, el gremio exportador gestó el grupo de trabajo Pro–Peppers, que en alianza con SENASA y la Embajada del Perú en Washington, busca el ingreso de esos productos frescos a EE.UU., cuya importación en el 2010 fue de más de US$ 960 millones. “Adicionalmente, ese acceso traerá innovación y desarrollo, principalmente en la producción de capsicums bajo el método de “casa malla” por los requisitos de acceso fitosanitario a los EE.UU.” precisó.
Informó también que gracias al TLC con México se logró un acceso preferencial para el ingreso de una cuota de 4,000 toneladas de páprika peruana y en 10 años se logrará el acceso de los capsicum frescos.
Resaltó que en el 2011 el valor de las exportaciones peruanas de capsicum tanto secos, en conserva y frescos sumaron US$ 243 millones, 40% más que en el 2010 y 90% más que en el 2007 cuando se despachó por US$ 130 millones. De ese monto el 50% pertenecieron a la páprika, 30% al pimiento piquillo y 10% al pimiento morrón, entre otras variedades. Varilias indicó que entre los destinos principales estuvieron EE.UU., España y México.
Sobre el evento
En el inicio de la III Convención Internacional de Capsicum se contó con la presencia del director general de competitividad agraria del Ministerio de Agricultura (Minag), José Muro. Es preciso señalar, que este importante encuentro es organizado por ADEX, con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, PromPerú, Agronegocios Génesis y la revista Industria Alimentaria, además de contar con el sólido apoyo del Gobierno Regional de Ica, Hotel La Dunas y transportes Oltursa.
Miércoles 18 de abril del 2012.- Las hectáreas de cultivo de los productos del género capsicum (ajíes y pimientos), que actualmente suman 14,000, crecerían entre 20% y 25% este año, principalmente por el mayor cultivo del ají jalapeño y el pimiento morrón, informó el presidente la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.
Durante la inauguración de la III Convención Internacional de Capsicum, realizada en Ica, agregó que la gran diversidad de este tipo de productos, propiciará un mayor acceso a mercados internacionales sobre todo a EE.UU. que en un mediano plazo contribuirá significativamente al crecimiento de ese rubro, luego que se logre el ingreso de capsicums frescos que hasta ahora no lo hace por problemas fitosanitarios.
Por ello, el gremio exportador gestó el grupo de trabajo Pro–Peppers, que en alianza con SENASA y la Embajada del Perú en Washington, busca el ingreso de esos productos frescos a EE.UU., cuya importación en el 2010 fue de más de US$ 960 millones. “Adicionalmente, ese acceso traerá innovación y desarrollo, principalmente en la producción de capsicums bajo el método de “casa malla” por los requisitos de acceso fitosanitario a los EE.UU.” precisó.
Informó también que gracias al TLC con México se logró un acceso preferencial para el ingreso de una cuota de 4,000 toneladas de páprika peruana y en 10 años se logrará el acceso de los capsicum frescos.
Resaltó que en el 2011 el valor de las exportaciones peruanas de capsicum tanto secos, en conserva y frescos sumaron US$ 243 millones, 40% más que en el 2010 y 90% más que en el 2007 cuando se despachó por US$ 130 millones. De ese monto el 50% pertenecieron a la páprika, 30% al pimiento piquillo y 10% al pimiento morrón, entre otras variedades. Varilias indicó que entre los destinos principales estuvieron EE.UU., España y México.
Sobre el evento
En el inicio de la III Convención Internacional de Capsicum se contó con la presencia del director general de competitividad agraria del Ministerio de Agricultura (Minag), José Muro. Es preciso señalar, que este importante encuentro es organizado por ADEX, con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, PromPerú, Agronegocios Génesis y la revista Industria Alimentaria, además de contar con el sólido apoyo del Gobierno Regional de Ica, Hotel La Dunas y transportes Oltursa.
Comentarios
Publicar un comentario