Ir al contenido principal

MEM, Agricultura e Interior Acuerdan plan de trabajo con rondas campesinas de Cajamarca




Para mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres de esa región.




El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, anunció la elaboración de un plan de trabajo de cooperación directa, a través de las rondas campesinas, para llegar a los sectores más necesitados de las zonas altas de Cajamarca.
Fue tras una reunión en la que participaron, además del MEM, los ministros del Interior, Daniel Lozada, y de Agricultura, LuisGinocchio. Con ellos estuvieron 29 representantes de las rondas campesinas de las provincias de Contumazá, Cutervo, San Ignacio, Chota, Cajamarca, Celendín, Hualgayoc, San Miguel, Santa Cruz y San Pablo.
El ministro señaló que el plan consiste, en relación a su sector, en un fuerte programa de electrificación rural no solo a través del sistema de redes, sino también mediante la instalación de células fotovoltaicas y paneles solares.
Esta iniciativa –dijo- contempla además el compromiso de la ampliación de redes de Internet y la masiva entrega de cocinas mejoradas a Gas Licuado de Petróleo (GLP) procedente del yacimiento de Malvinas (Cusco).
En cuanto a agricultura, refirió que se prevé firmar un convenio de cooperación para que, a través de las rondas campesinas, se operativice una cartera de programas concretos referidos a sistema de riego, siembra, alimentación, tecnología, entre otros menesteres.
El titular del MEM saludó el acercamiento directo entre el Gobierno Central y la población rural de Cajamarca a través de sus rondas. “Queremos llegar a los sectores más pobres con programas que ya estamos desarrollando, las rondas son la mejor forma de operativizar para cubrir más rápidamente las zonas más necesitadas”, resaltó.
A su turno, el ministro del Interior saludó la presencia de los dirigentes ronderos de 10 provincias de Cajamarca y manifestó que su sector apoyará el trabajo de estas organizaciones, dando prioridad a la base social y centros poblados “para mejorar la calidad de vida y atender sus demandas que no son atendidas por su gobierno regional”.
El dirigente de Cutervo, Máximo Vílchez Rimarachín, en representación de las organizaciones de rondas de Cajamarca, agradeció la oportunidad de conversar con los ministros, saludó el diálogo directo con la población a través de las rondas y manifestó que “mancomunadamente podemos ser aliados del Gobierno para luchar contra la pobreza de la región”.
Durante la reunión, el director nacional de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, explicó que el Gobierno Central, a través del sector, licitará este año proyectos de electrificación que beneficiará a más de 100 localidades campesinas de Cajamarca.
Por su parte, la directora del Programa Nacional de Cocinas Mejoradas del MEM, Dora Dulanto, pidió a los dirigentes de las rondas su apoyo para que el programa se desarrolle en un clima de seguridad para una mejor distribución del beneficio en las comunidades. sectores más pobres de esa región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...