Acusaciones a ejecutivos de Walmart en México por sobornos hicieron que el lunes la acción de la multinacional cediera 4,66% en la Bolsa de Nueva York, mientras que su filial en México descendió 12% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los accionistas, dijeron agencias, deshacen posiciones porque, de comprobarse los sobornos, Walmart podría ver la salida de varios directivos y arriesgaría multas millonarias.
La nota publicada por The New York Times el fin de semana denunciaba supuestas irregularidades de la filial mexicana de Walmart, en las cuales ejecutivos de esa compañía habrían pagado sobornos de hasta US$ 24 millones a diferentes autoridades mexicanas, para acelerar la obtención de permisos para la construcción de tiendas mediante cambios en las zonas de los mapas.
El reportaje -que citaba correos electrónicos y archivos de la empresa- relató que, a pesar de que la empresa conocía estas irregularidades, se habría concentrado más en “controlar los daños que en expurgar las malas prácticas”. Así, pese a las evidencias halladas, la multinacional cerró su investigación sin informar a las autoridades estadounidenses ni mexicanas sobre las acusaciones. Por esto, la empresa podría enfrentar sanciones en EEUU por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Walmart señaló en un comunicado que está cooperando con las autoridades y que investiga cualquier posible violación de la ley. Agregó en el documento que no cree que esta situación afecte sus resultados este año: “No podemos calcular razonablemente la responsabilidad potencial, de haber alguna, con relación a estos temas. No obstante, a base de los hechos conocidos actualmente, creemos que estos asuntos no producirán efectos adversos para nuestro negocio, situación financiera, resultados o flujos de caja”.
En tanto, el presidente de la BMV, Luis Téllez, destacó que Walmart es una de las empresas que más ha crecido en el país y que más empleos genera, agregando que la entidad siempre ha cumplido con los requerimientos de la Bolsa respecto de la información y estados financieros.
Fuente: La Tercera
La nota publicada por The New York Times el fin de semana denunciaba supuestas irregularidades de la filial mexicana de Walmart, en las cuales ejecutivos de esa compañía habrían pagado sobornos de hasta US$ 24 millones a diferentes autoridades mexicanas, para acelerar la obtención de permisos para la construcción de tiendas mediante cambios en las zonas de los mapas.
El reportaje -que citaba correos electrónicos y archivos de la empresa- relató que, a pesar de que la empresa conocía estas irregularidades, se habría concentrado más en “controlar los daños que en expurgar las malas prácticas”. Así, pese a las evidencias halladas, la multinacional cerró su investigación sin informar a las autoridades estadounidenses ni mexicanas sobre las acusaciones. Por esto, la empresa podría enfrentar sanciones en EEUU por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Walmart señaló en un comunicado que está cooperando con las autoridades y que investiga cualquier posible violación de la ley. Agregó en el documento que no cree que esta situación afecte sus resultados este año: “No podemos calcular razonablemente la responsabilidad potencial, de haber alguna, con relación a estos temas. No obstante, a base de los hechos conocidos actualmente, creemos que estos asuntos no producirán efectos adversos para nuestro negocio, situación financiera, resultados o flujos de caja”.
En tanto, el presidente de la BMV, Luis Téllez, destacó que Walmart es una de las empresas que más ha crecido en el país y que más empleos genera, agregando que la entidad siempre ha cumplido con los requerimientos de la Bolsa respecto de la información y estados financieros.
Fuente: La Tercera
Comentarios
Publicar un comentario