Ir al contenido principal

España: Agricultores inician movilizaciones para protestar por la “crisis de precios”

Así lo ha indicado en un comunicado la organización agraria, que ha explicado que el próximo jueves arrancará entre las localidades valencianas de Picassent y Silla, el primero de los ocho itinerarios que bajo el nombre de ‘Marcha’ Verde recorrerán algunas de las principales comarcas valencianas para culminar con sendas concentraciones en las ciudades de Valencia y Madrid.
La ‘Marcha Verde’ convocada por AVA-Asaja se desarrollará de forma escalonada durante nueve etapas. Dará comienzo el próximo jueves con el recorrido comprendido entre las poblaciones de Picassent y Silla y concluirá los días 23 y 24 de mayo con dos jornadas de concentración frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) inicia esta semana una “intensa” campaña de movilizaciones que se prolongará durante más de un mes con el objetivo es denunciar la “insostenible” situación en la que se encuentran sumidos los productores agrarios debido a “la crisis incesante de precios, agravada aún más por los efectos devastadores de las últimas heladas”, y exigir “soluciones urgentes” a unas administraciones que “siguen haciendo oídos sordos a los graves problemas que arrastra el sector”.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha afirmado que “las circunstancias nos obligan a salir a la calle”. “Es una cuestión de responsabilidad como colectivo porque el campo valenciano está agonizando”, ha subrayado.
Aguado ha hecho hincapié en que sólo en la citricultura los productores acumulan esta campaña unas pérdidas de 112 millones de euros. Además, “el abandono de tierras de cultivo no deja de crecer y los políticos y los diferentes gobiernos o no le prestan ninguna atención a este sector o se dedican a avalar acuerdos como el que acaba de firmarse con Marruecos, y que nos condena un poco más, o a plantear una Política Agraria Común (PAC) que perpetúa la histórica discriminación de la agricultura mediterránea”.
“indiferencia” de arias cañete
En opinión del dirigente agrario, “lo que está sucediendo es intolerable y hemos decidido decir basta”. Para Aguado, la actitud de “total indiferencia” del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, hacia el “gravísimo problema” que las heladas del pasado mes de febrero ha generado en el campo valenciano, donde las pérdidas se cifran en 221 millones de euros, “es otro de los motivos que ha disparado la indignación de los agricultores valencianos”, ha manifestado.
“Todavía estamos esperando que el señor ministro diga o haga algo más que recordarnos que existen los seguros agrarios como si acabase de inventarlos él, mientras que un problema todavía por venir como es la sequía concentra todos sus esfuerzos y preocupaciones”, ha señalado Cristóbal Aguado quien, no obstante, teme que “al frente del Ministerio, una vez más, hay una persona a la que la agricultura mediterránea le importa bien poco”.
Fuente: Europa Press

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...