
El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, sostuvo hoy que los niños y adolescentes no deben descuidar su educación por dedicarse a las tareas del campo, pues aseguró que la formación académica los ayudará a ser más productivos en el ámbito rural.
Durante su participación en la Feria de Servicios para los Niños, celebrada hoy en San Juan de Lurigancho, el funcionario señaló que la educación y el logro de nuevos conocimientos son trascendentales para el desarrollo personal y colectivo en el campo.
“Los niños y niñas tienen que ir a estudiar para desarrollar su intelecto y poderse insertar mejor en medio rural, de una manera más productiva y mediante proyectos y otras iniciativas”, manifestó Ginocchio Balcázar, en declaraciones a la prensa.
El titular de Agricultura consideró que, si bien dar apoyo a los padres de familia en las tareas cotidianas del campo y al cuidado de los animales menores es importante, la educación no debe pasar a un segundo plano por priorizar esas actividades.
Agregó que el desarrollo del país demanda de niños con nuevos conocimientos, actitudes y visiones de futuro en el medio rural y urbano, y que estén preparados para insertarse en el mundo tolerando las diferencias y aportando a la resolución de conflictos.
Durante su participación en la Feria de Servicios para los Niños, celebrada hoy en San Juan de Lurigancho, el funcionario señaló que la educación y el logro de nuevos conocimientos son trascendentales para el desarrollo personal y colectivo en el campo.
“Los niños y niñas tienen que ir a estudiar para desarrollar su intelecto y poderse insertar mejor en medio rural, de una manera más productiva y mediante proyectos y otras iniciativas”, manifestó Ginocchio Balcázar, en declaraciones a la prensa.
El titular de Agricultura consideró que, si bien dar apoyo a los padres de familia en las tareas cotidianas del campo y al cuidado de los animales menores es importante, la educación no debe pasar a un segundo plano por priorizar esas actividades.
Agregó que el desarrollo del país demanda de niños con nuevos conocimientos, actitudes y visiones de futuro en el medio rural y urbano, y que estén preparados para insertarse en el mundo tolerando las diferencias y aportando a la resolución de conflictos.
Comentarios
Publicar un comentario