Ir al contenido principal

Alianza público-privada fortalecerá capacidades empresariales para promover la competitividad agraria en Moquegua a través de AGROIDEAS

Programa AGROIDEAS del MINAG une esfuerzos con el Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto, ESAN y el Proyecto ENDEV/GIZ Perú para lanzamiento de Diplomado en Formulación de Planes de Agronegocios

Lima,16 de agosto de 2012.- Por primera vez en el Perú, el Estado y el sector privado se unen para estimular el desarrollo empresarial de las organizaciones agrarias en una región a través de la transmisión de conocimiento especializado. El Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura, en alianza con el Gobierno Regional deMoquegua, la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y el Proyecto ENDEV/GIZ; teniendo como socio estratégico a la Universidad ESAN, presentó hoy el primer "Diplomado en Formulación de Planes de Agronegocios", un producto educativo que fortalecerá capacidades de 40 profesionales a nivel regional para promover el acceso de un mayor número de productores organizados a los incentivos no reembolsables que ofrece AGROIDEAS para el desarrollo de la gestión empresarial, adopción de tecnología y asociatividad.

AGROIDEAS constituye un reconocimiento a la formalidad de los emprendedores del campo a nivel nacional, y a la fecha ha comprometido más de 30 millones de soles para cofinanciar -mediante fondos no reembolsables- más de 90 planes de negocios agrarios en 18 regiones del país, los mismos que beneficiarán a 6 mil productores agrarios para elevar su competitividad y mejorar su calidad devida. Con la realización de este diplomado, que tendrá a la región Moquegua como primer área de acción, se espera incrementar el número de beneficiarios en esta zona del país a través de nuevos Planes de Negocios que respondan a las necesidades de mejora de las organizaciones agraria sa nivel regional.

El Diplomado será dictado a partir del sábado 08 de setiembre y tendrá una duración de cinco meses, al cabo de los cuales se sustentarán 13 Planes de Negocios ante el Consejo Directivo de AGROIDEAS, con miras a lograr su cofinanciamiento con los fondos no reembolsables que ofrece este Programa del Ministerio de Agricultura.


MÁS DATO

· El Programa AGROIDEAS cuenta desde hoy con un sitio web renovado, que incluye accesos alas redes sociales para informar y asesorar al público interesado en conocerlas historias de emprendimiento agrario que apoya, y a la vez, ampliar su redde beneficiarios a nivel nacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...