Ir al contenido principal

Empresarios textiles concretarían negocios por casi US$ 2 millones en Intermoda 2012

Ø Feria es una de las más grandes de la industria textil y de confecciones de México
Ø En conferencia de prensa mexicana se difundió participación peruana y desfile estelar PERU MODA que presentó a la diseñadora Harumi Momota
Con la finalidad de diversificar mercados y aprovechar las ventajas que representa para los productos peruanos la entrada en vigencia del Acuerdo de Integración Comercial entre Perú y México, las doce empresas nacionales que participaron como expositoras en INTERMODA, concretarían en negocios US$ 1.8 millones en los siguientes doce meses, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.
Esta feria considerada una de las más grandes de la industria textil y de confecciones de México, se llevó a cabo del 17 al 20 de julio en Guadalajara. Perú, que resaltó por su oferta y diseño, estuvo presente en el pabellón internacional con China, Colombia, Argentina, Pakistán y España y presentó una atractiva oferta exportable consistente prendas de alpaca y algodón como t-shirt, camisetas, suéteres, pijamería, confecciones para bebés y niños, camisas, accesorios y avíos.
El objetivo de esta primera participación de Perú en INTERMODA fue la de promover la oferta del sector de confecciones y la visibilidad del país como proveedor de prendas de vestir con materiales y acabados de primera calidad en México.
En este evento se realizó también el desfile estelar PERU MODA con la participación de la reconocida diseñadora Harumi Momota, embajadora de la Marca País, con 40 outfits, obteniendo excelente comentarios de expertos en moda y con la publicación en los más importantes diarios de la ciudad.
Al culminar el desfile se realizó un coctel con la presentación de la gastronomía peruana y el Pisco Sour.
Asimismo, se realizó una conferencia de prensa para difundir la presentación de Perú en esta importante feria con la asistencia de un representativo número de medios de comunicación mexicanos.
La representación peruana que participa por primera vez en este evento con el apoyo de PROMPERÚ, estuvo integrada por grandes, medianas y pequeñas empresas como Ablimatex Export, Corporación Rey, Industrias Nettalco; Street Wear, Fashion Line, Texcorp, Harumi Momota, Cite Textil Camélidos Huancavelica, Franky & Ricky, Southern Textile Network, Textil Rio Nazca y Use Pima Design.
Es importante mencionar que en cada edición la feria es visitada por más de 20,000 compradores interesados en las líneas de prendas para damas, caballeros y niños, accesorios, proveeduría, calzado, marroquinería, alta moda, zona de expositores internacionales y nuevos talentos.
Por ser especializada, INTERMODA es concurrida por representantes de cadenas de distribución, redes de boutiques y marcas buscando servicios de subcontratación internacional.
La participación nacional contó con el auspicio del Consorcio Naviero Peruano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...