Ir al contenido principal

Monsanto gana disputa legal contra DuPont y recibirá US$1 billón

Por daños y perjuicios.
La compañía Monsanto recibirá por parte de su principal competidor DuPont, una suma total de US$1 billón por daños y perjuicios.
DuPont anunció que apelará el fallo judicial ya que está “fuertemente en desacuerdo”.
Se trata de una batalla legal que comenzó en mayo de 2009 cuando Monsanto acusó a la subsidiaria de DuPont, Pioneer, de haber utilizado la tecnología Roundup Ready para encubrir los problemas de desarrollo de su producto Optimum® GAT® (OGAT).
A través de un comunicado de prensa, David Snively, vicepresidente ejecutivo de Monsanto, comentó que “lo importante de este veredicto es que destaca que todas las compañías que realizan considerables y tempranas inversiones en el desarrollo de tecnología de punta, mantendrán sus derechos de propiedad intelectual correctamente valorados”.
Añadió que “el veredicto destaca que el uso no autorizado de la tecnología Roundup Ready fue deliberado y encaminado a rescatar su tecnología que falló”.
De acuerdo a lo informado por Monsanto, la tecnología Roundup Ready comenzó a ser comercializada en 1996. “Desde entonces la empresa confiere amplias licencias para la utilización de RoundUp Ready a productores de alfalfa, maíz, algodón, soja, colza y remolacha azucarera”, indicó en un comunicado de prensa.
Añadió que “los materiales presentados durante el caso muestran que los líderes de DuPont estaban trabajando activamente para esconder el hecho de que su tecnología OGAT había fallado (..) Sabían que no había resultado pero optaron por contar una historia diferente a sus clientes y a Wall Street”.
DuPont responde
A través de un comunicado de prensa DuPont señaló que está “fuertemente en desacuerdo con el veredicto a favor de Monsanto e indicó que “existen diversos y fundamentales errores en el caso”
Informó que apelará al fallo y que espera revertir el veredicto. Añadió que la evidencia presentada es “inválida” y que Monsanto “intencionalmente engañó a la Oficina de Marcas y Patentes Estados Unidos en diversas ocasiones para buscar protección de sus patentes”.
“DuPont cree que la entrega de US$1 billón por daños es injustificada, particularmente considerando que Pioneer jamás ha vendido ninguna semilla de Optimum® GAT® y no tiene plantas para hacerlo en el futuro”.
www.portalfruticola.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...