Ir al contenido principal

Importadores frustrados por escasez de suministro de uva de mesa chilena

Reacciones diversas respecto a la temporada

Importadores estadounidenses han informado una escasez en el suministro de uva de mesa chilena. Mientras algunos de ellos han manifestado su frustración por las proyecciones otros son más comprensivos al tomar en cuenta las dificultades climáticas del país.

uvas_63563602El director de programas especiales de Pandol Bros, John Pandol, explicó que una serie de factores han hecho que el inicio de la temporada tuviera un comienzo difícil, dejando un poco de frustración con la campaña.
“La temporada ha sido bastante decepcionante. Las expectativas del flujo de fruta y lo que realmente ha llegado al mercado ha sido tan bajo que no se puede explicar sólo por la cosecha”, dijo a www.portalfruticola.com.

Estamos empezando a recibir comentarios desde los minoristas hasta el punto en el que nos estamos empezando a preguntar: ‘¿Cuándo comenzará la temporada de México’?

“Es realmente una mala situación. No estamos ni siquiera a un tercio del camino y ya están preguntando cuándo va a terminar. Eso no es alentador”.

El socio de Dayka & Hackett, Tim Dayka, dijo que la razón de la baja producción varió dependiendo de la región. En el Valle de Elqui, zona norte del país, la escasez de agua fue determinante en la baja producción, mientras que en el valle central el clima ha sido el principal factor.

El impacto también depende de la variedad, explicó. Mientras que las variedades verdes les ha ido bastante bien, las variedades rojas como la Flame, sufrieron un mayor déficit.

“Yo estuve en Chile hace dos semanas y media atrás, y tuve la oportunidad de visitar un buen número de predios y zonas de producción. Era evidente que la combinación de humedad y la lluvia habían creado algunas partiduras en las Flames y, como resultado, los productores hicieron un muy buen intento por tratar de mitigar los problemas mediante la inversión en mano de obra adicional para recortar las partiduras “, dijo Dayka.

“Todavía hay algunos problemas con respecto a la condición en que la que llega la uva a EE.UU., Había algunas zonas y algunos predios donde la partidura fue tan significativa que se determinó que era mejor no enviar la fruta.”

Expresó su esperanza de que mejores condiciones vendrán después de la temporada, especialmente en el sur. Sin embargo, él espera que la temporada termine con un déficit de Flames.

“Para las uvas rojas fuera de Chile, a través de las llegadas del 10 de febrero, las flames se redujeron un 24% en la Costa Este y poco menos del 29% en la Costa Oeste”, dijo.

Pandol expresó menos esperanza en la temporada, debido a lo que describió como un problema mucho más grande que el de las condiciones climáticas o la falta de agua.

“Hay una gran cantidad de viñedos viejos y están lisiados en este punto. La base productiva, sobre todo en el norte, es débil. Es simplemente sobre plantados. No están recibiendo suficiente agua, y no tienen la mano de obra suficiente”, dijo Pandol.

“Su producción es ligera y lo estamos viendo en el mercado. La calidad es de regular para abajo y estamos viendo muy pocas uvas de alta gama”.

Más allá de tener una mala temporada, Pandol predijo un futuro menos que brillante de la disponibilidad de uva chilena en los EE.UU.

“La gente asume que, dado que las uvas están disponibles todo el año, el consumo es el mismo. Realmente, las uvas se consumen el triple en septiembre y en febrero. Yo diría que esa tendencia se acelerará con la gente del movimiento son llamado ‘local’, que en realidad es un grito de temporada “, dijo.

“Creo que veremos a las tiendas decir: ‘¿Sabes qué, no tendremos uvas para ciertos períodos. En lugar de tener 52 semanas al año, vamos a tener durante 40′”.

El vicepresidente de Giumarra para el Hemisferio Sur, Craig Uchizono, expresó una mayor confianza en la capacidad de Chile para exportar un producto de calidad.

“Siempre va a haber un nivel de incertidumbre a pesar de todo. No importa porque estamos en el negocio de frutos frescos. Lo que importa es la forma en que comunicamos la información que recibimos y a nuestros clientes. Es lo mejor que podemos hacer “, dijo Uchizono.

“Lo que la madre naturaleza nos proporciona – bajas horas de frío, la primavera débil, la inconsistencia en las temperaturas – esas son las cosas que tratamos todo el tiempo.”

En general, Uchizono había permanecido positivo sobre el futuro de la uva de mesa chilena.

“Espero que con la estabilidad en los patrones de crecimiento fuera de Chile, mi expectativa es que vamos a ver una muy buena calidad y condición del producto a partir de ahora. Algunas de las adversidades que hemos experimentado son probablemente parte del pasado. Creo que el futuro de la temporada será bueno”, dijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...