Ir al contenido principal

SIERRA EXPORTADORA Y ASOCIACIÓN REGIONAL DE EXPORTADORES DE ANCASH FOMENTARÁN POTENCIAL ANDINO DE ESTA REGIÓN


Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, tomó juramento a primer presidente de AREX Ancash, Nilo Pereda.


En las instalaciones del flamante Molino “Espiga Norteña”, ubicado en el valle del Santa, juramentó ayer la directiva de la nueva Asociación Regional de Exportadores (AREX) de Ancash, que se encargará de promover las exportaciones de la referida región a través de proyectos dirigidos a desarrollar especialmente la industria alimentaria, el sector textil y de confecciones, y las agroindustrias.

El  presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, tomó el juramento al presidente de AREX Ancash, el empresario Nilo Arístides Pereda Jara, quien entre los años 1998 y 1999 fue presidente de los exportadores del emporio de Gamarra en Lima, y ahora dirigirá AREX Ancash por tres años.

AREX Ancash trabajará de acuerdo a los objetivos planteados en el Plan Estratégico Regional de Exportación (PERX), a fin de mejorar la capacidad de la región para competir en el mercado nacional e internacional. “Igualmente, como lo ha venido haciendo AREX Lambayeque en su región, nosotros también nos proyectamos a ser el referente regional de las exportaciones de Ancash y el interlocutor válido con el Gobierno Regional en lo relacionado a la actividad exportadora”, expresó durante su discurso de orden.

Por su parte el presidente de Sierra Exportadora felicitó a la nueva directiva AREX Ancash y resaltó el hecho de que es la segunda región que ha constituido su propia asociación de empresarios exportadores. “Ancash tiene un inmenso potencial, no sólo por sus productos pesqueros y agroindustrias, sino también una inmensa visión hacia la zona andina donde –ahora–, de la mano con AREX Ancash, fomentaremos nuevas oportunidades de negocios con inclusión social y productiva”.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde del distrito del Santa, Oscar Velarde Ichikawa; el Obispo de Chimbote, monseñor Ángel Simón Piorno; el representante de la Asociación de Agricultores del Valle de Casma, David Herrera Bonilla, empresarios y productores de la zona.  Por Sierra Exportadora acudieron junto con su presidente, el directivo Edgar Miranda y el jefe del Centro de Promoción Económica Sierra Exportadora Ancash, Jesús Guerra.

Integran AREX Ancash, Dora Arévalo Osorio, Rubén Cano Altez, José Morales Ramírez, Manuel Ortiz Lucero, Godofredo Tapay Paredes, Victoria Vera Martell y Mariella Zambrano Ortiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...