Ir al contenido principal

Viramontes deja AMHPAC con una visión fresca de los productos mexicanos

Luego de cinco años deja la dirección por un nuevo desafío

viramontes-300x300Eric Viramontes ya tiene los ojos puestos en el futuro de los productos mexicanos, después de ser el CEO por cinco años de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), hoy dice que su nuevo rol está en contribuir a que la industria agrícola mexicana, sea más competitiva y fuerte.

Todo esto lo quiere lograr a través de una nueva empresa, Visión & Servicios, donde asesorará a empresas a asumir los cambios constantes de la industria.

“El propósito de esta compañía es tomar proyectos especiales que la industria requiere. Esta es una industria muy dinámica que está cambiando rápidamente, por lo que necesita de alguien que los ayude a asumir continuos cambios. Visión & Servicios se centra en la comunicación, el marketing, proyectos especiales y estrategias de comunicación “, dijo a www.portalfruticola.com.

“En este momento no se trata sólo de crecer de manera eficiente. Usted también tiene que ser competitivo en todos los requisitos de la industria”.

Viramontes tuvo elogios para los productores de México, a quienes defendió contra el escrutinio excesivo.
“Veo un gran potencial. Es una historia que hemos estado contando todo el tiempo. Somos muy afortunados. Sé que en el mundo hay muchos buenos productores. Pero somos muy afortunados en términos de nuestra industria vegetal porque tenemos excelentes condiciones climáticas. Fuimos dotados con excelentes condiciones climáticas que nos permiten cultivar productos de muy alta calidad de una manera muy competitiva y sustentable”, enfatizó.

“Queremos comunicar el buen trabajo que estamos haciendo. Estamos siendo castigados de diversas maneras. Estamos siendo castigados por ser eficientes. La gente está utilizando las tecnologías más pasivas que activas. No tenemos los sistemas de calefacción o medios artificiales para cultivar nuestros vegetales porque somos eficientes “.

El uso adecuado de la tecnología es un tema importante para Viramontes y será un punto de enfoque para su empresa.

“Alta tecnología no significa tener el Cadillac de los invernaderos. Alta tecnología consiste en utilizar la tecnología adecuada para las condiciones adecuadas, y así conseguir los resultados esperados “, dijo.
A la luz de la disputa comercial del tomate entre EE.UU. y México, Viramontes instó a la industria a reenfocar sus esfuerzos en la promoción de una vida saludable y sustentable.

“Uno de los problemas que tenemos ahora es que en este lado del mundo el consumo de las frutas y hortalizas está siendo limitado y está siendo sustituido por otros alimentos. Los alimentos chatarra están creando grandes problemas en nuestra sociedad. Hay obesidad. Hay una gran cantidad de problemas de salud “, dijo.

“Los europeos y asiáticos se alimentan mucho mejor que nosotros. Es probable que coman el doble de la cantidad de frutas y vegetales frescos. Tenemos que empezar ya a trabajar en estrategias de comunicación que apoyen los hábitos alimenticios para que la gente empiece a consumir más frutas y hortalizas. Si pudiéramos alcanzar la mitad del consumo per cápita de Europa, podríamos resolver muchos de nuestros problemas de comercialización y no tendríamos que luchar sobre las disputas de dumping”.

Más allá de hábitos alimentarios saludables, Viramontes también expresó su preocupación por mantener al día a los productores sobre asuntos como la trazabilidad, seguridad alimentaria y responsabilidad medio ambiental.

“Hay mucha ambición en términos de proyectos. Esta es una industria muy dinámica. Es una industria que tiene continuos cambios y demandas. En los últimos 15 años, ha sido una locura cómo esta industria ha pasado de un punto a otro. Tenemos una gran cantidad de nuevos términos en nuestro vocabulario “, dijo.

“Básicamente lo que estamos haciendo es que queremos ser capaces de soportar a otras industrias que también se encuentran en el negocios de los productos frescos, y trabajar en conjutno para ir en la misma dirección que la visión de AMHPAC”.

Respecto al futuro de AMHPAC, dijo que el momento había llegado también para que la organización tenga un nuevo comienzo.

“Para hacer bien el trabajo, también hay que saber cuándo comenzar y cuándo termina el ciclo. Es hora de sabia nueva. Es hora de nuevos proyectos. Es hora de una nueva visión.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...