Ir al contenido principal

Optimizarán producción de plátanos con un dron

A través de un dron equipado con una cámara de alta resolución pretenden aumentar la productividad del plátano en las regiones antioqueñas del suroeste y el Urabá en Colombia, indica Agencia de Noticias UN.
Plátano/Agencia de Noticias UN
Plátano/Fotografía Agencia de Noticias UN
Y es que, a pesar que dichas zonas son reconocidas como productoras de este fruto, no están en un alto nivel en comparación con países como Perú y Bolivia. Así, el dron y su cámara espectral -que proporciona una alta resolución de imágenes con base en las longitudes de onda que mide- es una de las tres herramientas diseñadas por el Grupo de Fitotecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UN) Sede Medellín.
La idea es contar con información sobre la topografía del suelo, el tipo de malezas que le compiten a los platanales y el número de árboles plantados.
“Queremos ofrecerles a los cultivadores de plátano una alternativa completa y de fácil implementación y manejo; buscamos llevarlos a una alta productividad”, indicó Darío Castañeda, profesor adscrito al Departamento de Ciencias Agronómicas.
En concreto, el paquete que el Grupo de Fitotecnia de la Sede Medellín comenzó a diseñar y preparar desde noviembre de 2013, está conformado por un sistema de gestión de información (software), un método de análisis de suelos en tiempo real y un programa de manejo total del impacto ambiental de la cadena productiva del plátano. Cabe señalar que el sistema de gestión de información propuesto obtiene datos a través de un GPS.
“El prototipo construido permite al productor manejar adecuadamente sus predios, el número de plantas y los insumos que gasta en cada uno de sus lotes. Se trata de información que ya manejan, pero que muchas veces no está sistematizada”, indicó el profesor.
Por otra parte, destaca el método de diagnóstico de los nutrientes del suelo y del sistema foliar (hojas), a través de un espectrómetro que analiza frecuencias de ondas de luz. Este se dará en tiempo real y no como el análisis de suelos actual que tarda hasta 20 días.
“Por ejemplo, si se detecta un problema de estrés nutricional, a los 20 días cuando se tenga el resultado, el escenario será otro”, comentó el coordinador del proyecto.
En ese sentido, Yasir Álvarez Albanez, estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias y creador del método, indicó que el espectrómetro ya se usaba en plátano “pero ahora se estandarizarían ambas metodologías en una sola (hojas y suelos)”.
Además, se realizará una evaluación detallada de los impactos ambientales generados por la cadena de producción. Por ejemplo, considerando a la cáscara del plátano como un desecho, el sistema analiza las consecuencias y propone una estrategia de manejo, lo que generaría un valor agregado a la producción.
“Queremos obtener lineamientos en sostenibilidad ambiental para los agricultores, que les permitan una producción más limpia, pero económicamente rentable, y que generen valor agregado en los mercados que ahora exigen este tipo de prácticas”, comentó Elisa Valenzuela, estudiante de Maestría en Ambiente y Desarrollo de la Facultad de Minas.
Pero eso no es todo. A lo anterior se suma el trabajo del ingeniero Roberto González, quien en su tesis de la Maestría en Ciencias Agrarias, desarrolla un método de análisis químico y físico de los suelos y las hojas, para procesar toda la información generada por el espectrómetro.
“En este momento se encuentra ya finalizado el muestreo de suelos y en el foliar estamos terminando”, dijo.
El proyecto final será entregado a los productores en 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f

Nuevo cultivo de acerola destaca por su productividad

Tiene como objetivo la producción agroindustrial de vitamina C Con el objetivo de explotar comercialmente la vitamina C, Embrapa Agroindustria Tropical, en colaboración con la empresa Nutrilite, desarrolló un nuevo cultivo de acerola ( Malpighia emarginata ), la cual es más productiva y permitirá obtener más vitamina C por hectárea plantada. Fotografía: Ricardo Moura Bajo el nombre de BRS 366 Jaburu el nuevo cultivo produce, en promedio, 100 kg de acerola por planta al año, lo que representa una productividad de cerca de 57 toneladas por hectárea anualmente. “El BRS 366 Jaburu produce cerca de 20% más que el segundo más productivo, el cultivo Mineira”, señaló Francisco Vidal Neto, investigador de Embrapa Agroindustrial Tropical, quien fue parte del equipo de mejoramiento genético que desarrollo el cultivo. De acuerdo a lo reportado por Embrapa Agroindustria Tropical, como el objetivo del cultivo es la producción agroindustrial de vitamina C, la fruta se cosech