Ir al contenido principal

Compuestos de la manzana hacen frente a enfermedades inflamatorias

Fruta es un “arma” para las enfermedades
Un sin número son los beneficios que trae consigo el consumo de manzana, fruta que se presenta como una importante arma para hacer frente a enfermedades como la diabetes y la obesidad.

A los ya conocidos beneficios para las arterias y el crecimiento muscular, sumado al control del colesterol, una reciente investigación dejó al descubierto que ciertos compuestos presentes en la fruta pueden ayudar a las personas con enfermedades inflamatorias.

Científicos del Plant & Food Research analizaron la concentración de 27 compuestos extraídos de 109 variedades de manzanas, 94 de ellas de la colección de germoplasma de la institución científica y 15 cultivadas en Luxemburgo.

Se analizaron extractos de la carne y piel de cada una en ensayos de laboratorio basados en celdas para ver el efecto de las manzanas en los componentes claves de la inflamación humana.

Las manzanas con altos niveles de procianidinas y triterpenos inhibían la activación de dos moléculas (NK-kB y TNFa) conocidas por desempeñar un papel en la inflamación y que son claves en enfermedades inflamatorias como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Inflammatory Bowel Disease – IBD).

Siendo la manzana una de las frutas más consumidas en todo el mundo, el Dr. Willian Laing, líder del grupo de ciencias de Química Biológica y Bioactivos del Plant & Food Research, comentó que entender qué compuestos de la manzana tienen cierta influencia en enfermedades como la IBD permitirá a los científicos desarrollar nuevas variedades que presenten más de estos compuestos.

Indicó además que estos se podrían utilizar como ingredientes en alimentos específicamente diseñados para controlar los síntomas de las enfermedades inflamatorias.

Científicos del Plant & Food Research trabajaban en conjunto con un equipo de investigación en el Centre de Recherche Public-Gabriel Lippmann en Luxemburgo. Todo es parte de un programa que busca desarrollar ciertos genes específicos en alimentos que prevengan, controlen y curen enfermedades.

La investigación se encuentra publicada en la última edición del Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...