Ir al contenido principal

DEVIDA Y OSINFOR FIRMAN CONVENIO PARA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILICITO DE DROGAS Y LOS RECURSOS NATURALES

Con el objetivo de implementar acciones conjuntas orientadas a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, tráfico ilícito de productos y recursos naturales, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) suscribieron esta mañana un convenio que permitirá una estrategia conjunta y mecanismos de cooperación interinstitucional.

Este acuerdo busca también promover el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas - ENLCD 2012-2016.

La suscripción se realizó entre Carmen Masías, Presidenta Ejecutiva de Devida y Rolando Navarro Gomez, Presidente de OSINFOR.

Entre otros compromisos asumidos en el convenio, ambas instituciones harán uso de sus recursos tecnológicos e intercambiarán información para la detección de cultivos ilícitos en las áreas de las concesiones, autorizaciones y permisos forestales.

Durante el convenio que tendrá una duración de tres años, DEVIDA y OSINFOR desarrollarán de manera conjunta actividades de capacitación, en temas de interés mutuo, así como en evaluación y valoración de los recursos forestales, dirigido al personal técnico, beneficiarios de comunidades y agentes locales.

De otro lado, fortalecerán el desarrollo de capacidades de los Gobiernos regionales y locales, asimismo, promoverán mesas y/o espacios de diálogo en temas de tráfico ilícito de  drogas y recursos de flora y fauna, para lograr la participación activa y la vigilancia ciudadana de las comunidades, en los ámbitos de intervención conjunta.

Cabe precisar que tratándose de un Convenio Marco para establecer las líneas principales y mecanismos de cooperación interinstitucional entre ambas partes, el acuerdo suscrito hoy no supone ni implica transferencia de recursos económicos ni pago de contraprestación alguna, entre ambas instituciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...