Ir al contenido principal

Designan representantes del Ministerio de Agricultura

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0073-2012-AG
Lima, 2 de marzo de 2012
VISTO:
El Ofi cio Nº 036-2012-AG-DM de fecha 02 de febrero
de 2012 del Señor Ministro de Agricultura, y la Carta Nº
100-GG-EMMSA-2012 de fecha 21 de febrero de 2012,
del Gerente General de la Empresa de Municipal de
Mercados S.A. - EMMSA; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Escritura Pública de fecha 18 de
abril de 1980, otorgada ante la Notario del Dr. Cesar
Torres Kruger, se constituyó la Empresa de Mercados
Mayoristas S.A. – EMMSA, modifi cándose sus estatutos
mediante Escritura Pública de fecha 06 de octubre de
1998, adecuándose a la Ley de General de Sociedades,
como una empresa municipal de derecho privado, bajo
la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada, siendo sus
acciones y patrimonio de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, gozando de autonomía económica y administrativa;
La misma que se encuentra inscrita en la fi cha registral Nº
20716 del Registro Mercantil de Lima;
Que, en el artículo Vigésimo Tercero del Estatuto
de la referida Empresa, se determinó que podrán
integrar su Directorio, entre otros, un máximo de dos
(02) representantes del Ministerio de Agricultura, por
invitación;
Que, posteriormente mediante Escritura Pública, de
fecha 09 de marzo de 2004, otorgada ante la Notario
del Dr. Cesar Torres Kruger, se modifi có, entre otros, la
denominación de la Empresa de Mercados Mayoristas
S.A. a Empresa Municipal de Mercados S.A.;
Que, mediante el Ofi cio del Visto el Gerente General
de la Empresa Municipal de Mercados S.A. – EMMSA,
solicita la designación de los representantes del Ministerio
de Agricultura ante dicha Empresa;
Que, en ese sentido, se ha visto por conveniente
designar a los citados representantes;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 997, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura,
su Reglamento de Organización y Funciones aprobado
por Decreto Supremo N° 031-2008-AG, y la Ley Nº 27594
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Designar, con efectividad al 21 de
febrero de 2012, a los señores Julio César Paz López y
Enrique Javier Aldave García del Barrio, como representantes
del Ministerio de Agricultura ante el Directorio de la Empresa
Municipal de Mercados S.A. – EMMSA.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS GINOCCHIO BALCÁZAR
Ministro de Agricultura

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú es

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f