Las materias se relacionan con el rol del SAG; capacitación agrícola; cobertura de los fondos para la promoción de la fruta chilena; financiamiento para la reconversión, entre otras.
Una serie de materias de interés sectorial abordó este lunes el directorio de FEDEFRUTA, encabezado por su presidente, Cristián Allendes, junto con el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, en el marco de un encuentro al que fue invitado, especialmente, la autoridad sectorial.
En la oportunidad, se analizó el rol del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en materia de sanidad vegetal y control fronterizo; se planteó la necesidad de seguir apoyando la capacitación agrícola y así como también elevar y ampliar la cobertura de los fondos para la promoción de la fruta chilena en los mercados de exportación y el financiamiento para la reconversión, entre otros temas.
En relación al primer punto, el presidente de FEDEFRUTA dijo que “le planteamos al Ministro de Agricultura la importancia de dotar al SAG de infraestructura, equipos y personal para cumplir tan importante labor como es evitar el ingreso de plagas y enfermedades foráneas. Así también revisar las tarifas cobradas a las frutas y hortalizas de exportación, para establecer una tarifa única por caja exportada, de tal modo de acceder a un valor estándar de costo para los productores. Además, solicitamos hacer pública la información de estadísticas de exportación, ya que son antecedentes decisivos para el éxito y toma de decisiones de los productores”.
En materia de capacitación, el personero gremial indicó que se realzó la importante labor que cumple en la reconversión y fidelización de la mano de obra, y también como herramienta que ayuda al empresario agrícola a competir y profesionalizar la gestión de sus trabajadores y mejorar su productividad.
En ese contexto, explicó Allendes que “se hizo ver la necesidad de ampliar la cobertura de Franquicia Tributaria Sence, definir un nuevo plan de recuperación del gasto e intentar simplificar el mecanismo de recuperación de impuestos en empresas medianas y pequeñas, además de duplicar el monto disponible para que se haga uso de este instrumento”.
En tanto, referente al tema de la promoción de la fruta chilena, el titular de FEDEFRUTA sostuvo que es necesario seguir impulsando la apertura y el desarrollo de nuevos mercados, tales como, Asia, ASEAN, India y Europa del Este, a través de la implementación de campañas que pueden ser, incluso conjuntas con otros sectores de alimentos, para aumentar el consumo de productos chilenos.
Al respecto, el máximo representante de los fruticultores expresó que “creemos que al menos hay que triplicar los recursos destinados a la promoción del sector Silvoagropecuario con objeto de diversificar y potenciar nuestros actuales mercados, lo cual repercutirá en obtener mejores precios de retornos. A su vez, es también relevante aumentar el cofinanciamiento por parte del Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias a un 75% a los proyectos frutícolas, para compensar la disminución del aporte de los productores a las campañas de promoción genéricas. El ministro, por su parte, manifestó el interés que hay futuro con India donde se avanzaran en temas como el ingreso de las paltas para después seguir con otras frutas”, indicó Allendes.
Riego y financiamiento
Otro tema que se analizó en la oportunidad, fue la necesidad de apoyar el desarrollo de una agricultura técnica, con alta productividad y productos de buena calidad, lo cual demanda disponer de agua para el riego en cantidad suficiente y limpia.En ese contexto, el timonel de FEDEFRUTA dijo que, “se calcula que en los próximos años se requerirá incorporar nuevas hectáreas al riego para satisfacer la demanda de productos agrícolas, lo cual hace necesario aprovechar al máximo las disponibilidades de los ríos mediante la acumulación de los excedentes invernales en embalses”.
Finalmente, acerca del tipo de cambio y financiamiento, la directiva de FEDEFRUTA reiteró la necesidad de que la industria requiere de políticas y medidas ligadas a la recuperación del país no produzcan caídas en el valor de la divisa e hizo también fuerte hincapié en que es indispensable que la banca disponga de esta moneda para las inversiones a corto, mediano y largo plazo y también financiamiento para la reconversión de los productores que permitirá modernizar huertos, estandarizar calidades y mejorar productividad.
Con todo, Cristián Allendes valoró la concurrencia del Ministro de Agricultura a la invitación extendida por FEDEFRUTA, y resaltó la disposición del secretario de Estado a trabajar de manera conjunta en los puntos expuestos.
“Quisiera destacar la disposición del Ministro Mayol con nuestro gremio. Esperamos que esta reunión sea la primera de muchas y donde buscamos seguir avanzando en los distintos frentes que requiere nuestra actividad y que nos permitirá el desarrollo de distintas acciones que se traducirán en una industria más productividad y competitiva”, sentenció Allendes.
Participaron además de la reunión, Juan Carolus Brown (primer vicepresidente); Jorge Valenzuela (segundo vicepresidente) y los directores de FEDEFRUTA Francisco Donoso; María Inés Figari (SANAG); Domingo Romero; Ramón Achurra (FRUSEXTA); Antonio Walker y Andrés Santa Cruz.
Fuente: Fedefruta
Una serie de materias de interés sectorial abordó este lunes el directorio de FEDEFRUTA, encabezado por su presidente, Cristián Allendes, junto con el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, en el marco de un encuentro al que fue invitado, especialmente, la autoridad sectorial.
En la oportunidad, se analizó el rol del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en materia de sanidad vegetal y control fronterizo; se planteó la necesidad de seguir apoyando la capacitación agrícola y así como también elevar y ampliar la cobertura de los fondos para la promoción de la fruta chilena en los mercados de exportación y el financiamiento para la reconversión, entre otros temas.
En relación al primer punto, el presidente de FEDEFRUTA dijo que “le planteamos al Ministro de Agricultura la importancia de dotar al SAG de infraestructura, equipos y personal para cumplir tan importante labor como es evitar el ingreso de plagas y enfermedades foráneas. Así también revisar las tarifas cobradas a las frutas y hortalizas de exportación, para establecer una tarifa única por caja exportada, de tal modo de acceder a un valor estándar de costo para los productores. Además, solicitamos hacer pública la información de estadísticas de exportación, ya que son antecedentes decisivos para el éxito y toma de decisiones de los productores”.
En materia de capacitación, el personero gremial indicó que se realzó la importante labor que cumple en la reconversión y fidelización de la mano de obra, y también como herramienta que ayuda al empresario agrícola a competir y profesionalizar la gestión de sus trabajadores y mejorar su productividad.
En ese contexto, explicó Allendes que “se hizo ver la necesidad de ampliar la cobertura de Franquicia Tributaria Sence, definir un nuevo plan de recuperación del gasto e intentar simplificar el mecanismo de recuperación de impuestos en empresas medianas y pequeñas, además de duplicar el monto disponible para que se haga uso de este instrumento”.
En tanto, referente al tema de la promoción de la fruta chilena, el titular de FEDEFRUTA sostuvo que es necesario seguir impulsando la apertura y el desarrollo de nuevos mercados, tales como, Asia, ASEAN, India y Europa del Este, a través de la implementación de campañas que pueden ser, incluso conjuntas con otros sectores de alimentos, para aumentar el consumo de productos chilenos.
Al respecto, el máximo representante de los fruticultores expresó que “creemos que al menos hay que triplicar los recursos destinados a la promoción del sector Silvoagropecuario con objeto de diversificar y potenciar nuestros actuales mercados, lo cual repercutirá en obtener mejores precios de retornos. A su vez, es también relevante aumentar el cofinanciamiento por parte del Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias a un 75% a los proyectos frutícolas, para compensar la disminución del aporte de los productores a las campañas de promoción genéricas. El ministro, por su parte, manifestó el interés que hay futuro con India donde se avanzaran en temas como el ingreso de las paltas para después seguir con otras frutas”, indicó Allendes.
Riego y financiamiento
Otro tema que se analizó en la oportunidad, fue la necesidad de apoyar el desarrollo de una agricultura técnica, con alta productividad y productos de buena calidad, lo cual demanda disponer de agua para el riego en cantidad suficiente y limpia.En ese contexto, el timonel de FEDEFRUTA dijo que, “se calcula que en los próximos años se requerirá incorporar nuevas hectáreas al riego para satisfacer la demanda de productos agrícolas, lo cual hace necesario aprovechar al máximo las disponibilidades de los ríos mediante la acumulación de los excedentes invernales en embalses”.
Finalmente, acerca del tipo de cambio y financiamiento, la directiva de FEDEFRUTA reiteró la necesidad de que la industria requiere de políticas y medidas ligadas a la recuperación del país no produzcan caídas en el valor de la divisa e hizo también fuerte hincapié en que es indispensable que la banca disponga de esta moneda para las inversiones a corto, mediano y largo plazo y también financiamiento para la reconversión de los productores que permitirá modernizar huertos, estandarizar calidades y mejorar productividad.
Con todo, Cristián Allendes valoró la concurrencia del Ministro de Agricultura a la invitación extendida por FEDEFRUTA, y resaltó la disposición del secretario de Estado a trabajar de manera conjunta en los puntos expuestos.
“Quisiera destacar la disposición del Ministro Mayol con nuestro gremio. Esperamos que esta reunión sea la primera de muchas y donde buscamos seguir avanzando en los distintos frentes que requiere nuestra actividad y que nos permitirá el desarrollo de distintas acciones que se traducirán en una industria más productividad y competitiva”, sentenció Allendes.
Participaron además de la reunión, Juan Carolus Brown (primer vicepresidente); Jorge Valenzuela (segundo vicepresidente) y los directores de FEDEFRUTA Francisco Donoso; María Inés Figari (SANAG); Domingo Romero; Ramón Achurra (FRUSEXTA); Antonio Walker y Andrés Santa Cruz.
Fuente: Fedefruta
Comentarios
Publicar un comentario