

San Pedro Sula, Honduras C. A. “Para lograr resultados significativos en el pro del desarrollo rural territorial se requiere crear y fomentar toda una cultura de participación ciudadana y la cual debe ser introducida desde las escuela, indicó este jueves Jerónimo Rodríguez, Secretario de Desarrollo Territorial de la República de Brasil.
Aseveró que Brasil ha logrado establecer en los últimos años una Política común con una visión de largo plazo y que la misma no sea afectada por las decisiones de los gobiernos, ya que su enfoque es de una política de estado.
Lo anterior lo dijo el funcionario internacional en el marco del Segundo Congreso de Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana, celebrado en el marco de la II Semana de Desarrollo Rural Territorial que se lleva a cabo del 12 al 15 de junio en esta ciudad industrial ubicada al norte de Honduras.
Agregó que Brasil ha basado su experiencia en 3 temas centrales: el primero participación de la sociedad civil en todo el proceso de desarrollo rural territorial y el mismo se basa en un modelo de abajo hacia arriba, con el fin de que las comunidades sean las que prioricen sus demandas y necesidades.
El segundo tema tiene que ver con la implementación de un enfoque de agricultura familiar que en este caso en Brasil el 70 por ciento de la producción agrícola lo desarrollan pequeños grupos de agricultores y agricultoras, resaltó Jiménez.
“El tercer elemento que ha funcionado muy bien en Brasil tiene que ver con el desarrollo de políticas públicas con una visión a largo plazo y que estas sean con un enfoque inclusivo el tema territorial desarrollo de los territorios”, reflexionó el Secretario de Desarrollo Territorial de Brasil.
Brasil un caso exitoso de desarrollo rural
Según el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, Brasil tiene una visión bastante clara sobre desarrollo rural territorial ya que incluye una agricultura industrial que incorpora conocimiento y al mismo tiempo desarrolla una agricultura familiar que dinamiza las economías locales y juega un papel muy importante.
Resaltó que la experiencia Brasileña enriquece las acciones que lleva a cabo la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), en Honduras, El Salvador, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Belice y República Dominicana y permite obtener varias lecciones aprendidas y avanzar en este proceso.
Mencionó que la experiencia brasileña nos enseña que tan importante es crear una cultura hacia la participación comunitaria y que esta facilita las acciones que las instituciones realizan en pro de las poblaciones rurales.
La II Semana del Desarrollo Rural Territorial cuenta con el apoyo financiero y técnico de un grupo de instituciones regionales e internacionales como la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la Plataforma Regional de Apoyo Técnico al Desarrollo Rural Territorial, entre otras.
Aseveró que Brasil ha logrado establecer en los últimos años una Política común con una visión de largo plazo y que la misma no sea afectada por las decisiones de los gobiernos, ya que su enfoque es de una política de estado.
Lo anterior lo dijo el funcionario internacional en el marco del Segundo Congreso de Desarrollo Rural Territorial en Centroamérica y República Dominicana, celebrado en el marco de la II Semana de Desarrollo Rural Territorial que se lleva a cabo del 12 al 15 de junio en esta ciudad industrial ubicada al norte de Honduras.
Agregó que Brasil ha basado su experiencia en 3 temas centrales: el primero participación de la sociedad civil en todo el proceso de desarrollo rural territorial y el mismo se basa en un modelo de abajo hacia arriba, con el fin de que las comunidades sean las que prioricen sus demandas y necesidades.
El segundo tema tiene que ver con la implementación de un enfoque de agricultura familiar que en este caso en Brasil el 70 por ciento de la producción agrícola lo desarrollan pequeños grupos de agricultores y agricultoras, resaltó Jiménez.
“El tercer elemento que ha funcionado muy bien en Brasil tiene que ver con el desarrollo de políticas públicas con una visión a largo plazo y que estas sean con un enfoque inclusivo el tema territorial desarrollo de los territorios”, reflexionó el Secretario de Desarrollo Territorial de Brasil.
Brasil un caso exitoso de desarrollo rural
Según el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, Brasil tiene una visión bastante clara sobre desarrollo rural territorial ya que incluye una agricultura industrial que incorpora conocimiento y al mismo tiempo desarrolla una agricultura familiar que dinamiza las economías locales y juega un papel muy importante.
Resaltó que la experiencia Brasileña enriquece las acciones que lleva a cabo la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), en Honduras, El Salvador, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Belice y República Dominicana y permite obtener varias lecciones aprendidas y avanzar en este proceso.
Mencionó que la experiencia brasileña nos enseña que tan importante es crear una cultura hacia la participación comunitaria y que esta facilita las acciones que las instituciones realizan en pro de las poblaciones rurales.
La II Semana del Desarrollo Rural Territorial cuenta con el apoyo financiero y técnico de un grupo de instituciones regionales e internacionales como la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la Plataforma Regional de Apoyo Técnico al Desarrollo Rural Territorial, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario